Noticias

Un paseo por Estación Falomir en Aldama

Maclovio Herrera - Estación Falomir, municipio de Aldama.- El pasado 13 de abril del 2019 realice un paseo por “Maclovio Herrera” en el Municipio de Aldama acompañado de mis amigos del “Grupo F”,...
  • Por Editora NG

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

flora

flora

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

flora

flora

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - Estación Falomir

Maclovio Herrera - (Por Manuel Chávez R) Estación Falomir, municipio de Aldama.- El pasado 13 de abril del 2019 realice un paseo por “Maclovio Herrera” en el Municipio de Aldama acompañado de mis amigos del “Grupo F”, turno matutino de la Secundaria Federal No 1 de Chihuahua, Chih., Ricardo Delgadillo y Carlos Cruz, (1971- 1974).

A Maclovio Herrera también se le conoce como “Estación Falomir”, sin embargo el primer nombre corresponde tanto al poblado como al ejido (210 a 220 ejidatarios) formado después de la revolución y del cual forma parte Estación Falomir que debe su nombre a lo que anteriormente fuera “La Hacienda de Falomir”, el poblados se ubica a 120 kms de la ciudad de Chihuahua por la autopista a ciudad Ojinaga, por lo que hay que salir rumbo a Aldama, continuar hacia el entronque Coyame – Autopista Ojinaga (km 89) y de ahí doblar a la derecha rumbo a ciudad Ojinaga hasta el kms 36 un poco antes de la caseta de peaje, en donde se puede apreciar un anuncio que indica que a la derecha se encuentra Maclovio Herrera - Estación Falomir por lo que se continua por un camino pavimentado de cerca de 1.5 kms para llegar a esa localidad que antaño fuera una importante estación del ferrocarril que conducía a Ojinaga.

Al dejar la autopista y cortar rumbo a Maclovio Herrera se puede apreciar un anuncio que le da la bienvenida a los viajeros, se trata de una réplica del ferrocarril con su máquina en la que se asienta el No. 501 en recuerdo de Jesús García el héroe de Nacozari, Sonora que dio su vida por salvar al pueblo el 7 de noviembre de 1907 al desviar la maquina del tren que con carbón y dinamita se venía incendiando, así como cinco vagones (carro ganadero, carro de pasajeros con la silueta de los viajeros y la leyenda CH P en alusión al Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, carro tanque, cabus, etc), construida a base de lámina en diciembre del 2010 durante el Ayuntamiento 2010 – 2013, siendo Presidenta Seccional de Falomir, la Profra. Leonor Ramos N.

Al llegar a la población se advierte el abandono en que se encuentra lo que fuera una importante estación del ferrocarril, así como las vías del tren cubiertas de enorme maleza y mezquites con durmientes deteriorados por el paso del tiempo y un eje de los carros del ferrocarril con sus enormes ruedas de acero.

FERROCARRIL KANSAS CITY-MÉXICO Y ORIENTE

El Ferrocarril Kansas City-México y Oriente fue un ferrocarril financiado con presupuesto norteamericano para comunicar a los Estados Unidos con las colonias norteamericanas en México, particularmente en Topolobampo y Los Mochis. Construido en 1903, comunicó a Ojinaga con Topolobampo, pasando por Chihuahua, El Fuerte y San Blas. La vía ferroviaria fue creciendo, en 1905 alcanzó Guaymas, al año siguiente Culiacán y en 1907 ya había conectado a Guamúchil. Para 1909, el gobierno Cañedista abrió la línea Culiacán-Mazatlán.

ESTACIÓN FALOMIR

En lo que fuera la estación del ferrocarril se puede leer “FALOMIR kilómetros 127.100 a Ojinaga, Kilómetros 813.400 a Topolobampo, Altura Sobre el Nivel del Mar 1050 Mts”, como puede constatarse la Estación de Falomir se ubicaba prácticamente a la mitad del camino entre Ojinaga y Chihuahua, en ese tren se transportaban tomate y otros productos agrícolas de Sinaloa rumbo a los Estados Unidos, de aquel país se trasladaba maquinaria hacia el pacifico mexicano, así como carbón con destino a Coahuila.

Falomir operaba como estación de pasajeros con destino a Chihuahua, Ojinaga y el Pacifico (Topolobampo), de Ojinaga el tren de pasajeros salía a las nueve de la mañana y pasaba por Falomir a eso de las 12:00 del día. En la estación de “El Chilicote” se cargaban hasta 30 jaulas del ferrocarril con ganado de exportación, asimismo se transportaba plomo y zinc extraído de las minas de “Plomosas” que se cargaba en la “Estación de Picachos” ubicada arriba de Falomir con destino a la compañía “ASARCO” en Avalos Chihuahua, de “El Carrizalillo” se extraía fierro con destino a Altos Hornos de México. El tren dejó de operar como a finales de los años 70 propiciando el deterioro económico de la región.

Después de visitar la estación del ferrocarril subimos a un pequeño cerrito pegado al poblado en donde se encuentra una cruz de madera como de 5 mts. de altura pintada en color blanco y desde donde se tiene una vista panorámica del pequeño poblado, advirtiéndose al terminar el poblado y siguiendo la vía del tren una enorme área verde arbolada, lo que nos hizo suponer que en esta parte cruzaba el Rio Conchos, lugar que era nuestro propósito conocer, así que cruzamos el pueblo en esa dirección pudiendo observar un pequeño canal por donde se deriva agua desde el río, mismo que cruza parte del pueblo dándole un toque pintoresco, generando un poco de frescura al igual que los álamos que crecen en ese lugar semidesértico, caluroso y solitario.

Pasamos a conocer la plaza del pueblo, el salón ejidal, la presidencia seccional y su iglesia en donde su campana cuenta con la inscripción de “M. Herrera,” al llegar al extremo del pueblo se yerguen majestuosas 13 enormes columnas de concreto de cuatro metros de largo por dos de ancho que soportan los durmientes y las pesadas y viejas vías del tren permitiendo correr en su parte inferior las caudalosas y hermosas aguas del Río Conchos.

RÍO CONCHOS

El Río Conchos es el principal río del Estado de Chihuahua y el más importante afluente de México al Río Bravo; el Conchos nace en la sierra tarahumara en el municipio de Bocoyna a 15 kms de la localidad de San Juanito, se alimenta de las aguas de los Ríos Nonoava, San Pedro, Santa Isabel, Parral, Florido, Valle del Rosario y Chuvíscar, entre otros, recorriendo 910 kms desde una altura de 2,825 msnm en Bocoyna hasta 782 metros en su desembocadura en el Río Bravo adelante de la ciudad de Ojinaga, pasando desde luego por Maclovio Herrera en donde a sus lados crecen enormes arboledas, irrigando las fértiles tierras a las que nutre y da vida en esa región, desde la presa “El Granero” hasta ciudad Ojinaga.

En Maclovio Herrera se construyó por parte de la localidad de “El Pueblito” hace más de 70 años una represa a base de piedra para regular las avenidas de las corrientes del agua y utilizarla para riego agrícola, misma que fue reconstruida de concreto hace cerca de diez años por parte de CONAGUA, siendo un gran atractivo para la recreación y esparcimiento de los visitantes con una hermosa vista panorámica desde lo alto de las vías del tren. Actualmente el agua se aprovecha fundamentalmente para irrigar las huertas nogaleras, sembrándose alfalfa, maíz, chile jalapeño, avena, sácate forrajero, sorgo, sandía y melón, anteriormente también se cultivaba trigo y algodón.

Según me comentaron unos 8 kms aguas arriba se construyó también hace unos años por CONAGUA otra represa que corresponde a la población de Maclovio Herrera con los fines ya comentados, lo que permite también utilizar ese parte del rio para realizar paseos en lancha o chalupas, sobre todo en semana santa que es la época en que se reciben más visitantes tanto de Chihuahua como de Ojinaga, Aldama y Presidio Texas.

PRESA EL GRANERO

Las aguas del Río Conchos que cruzan a un lado del poblado de Maclovio Herrera tienen su origen a 20 u 30 kms de distancia en la Presa El Granero, oficialmente denominada Presa “Luis L León”, cuya construcción concluyó en 1968, siendo su uso primordial para riego agrícola y el control de avenidas del Rio Conchos, sin embargo existe en ese lugar una cooperativa “Tortolas Noventa” integrada por 32 pescadores desde hace cerca de 16 años que extraen mediante redes de pesca black bass, carpa, azul, chato, tilapia, mojarrita criolla, rocaleta, especies que también se pueden extraer en el paso del Rio Conchos por Estación Falomir.

CAÑON DEL PEGÜIS

Aguas abajo de Estación Falomir el Rio Conchos conforma El Cañón del Peguis, majestuoso cañón lleno de magia y encanto poseedor de una belleza indescriptible en sus 16 kms de largo por donde corren y acarician sus paredes de hasta 300 mts de altura las aguas del Conchos antes de internarse en territorio americano.

CAMPOS MENONITAS EL OASIS

Adelante de Estación Falomir rumbo a Ojinaga se encuentran los campos menonitas de “El Oasis”, conforman una superficie de cerca de 40 mil hectáreas agrícolas abiertas al cultivo mediante sistemas de bombeo a 300 mts de profundidad y riesgo por aspersión, habiendo sido adquiridas en 1995 por menonitas originarios de la región de Cuauhtémoc, actualmente viven en esa colonia más de dos mil menonitas que siembran la mayor parte de la superficie de algodón y chile jalapeño, además de cultivar sandia, melón, cebolla, frijol, trigo y cacahuate, entre otros productos.

ESTACIÓN FALOMIR

Regresando a lo que fue nuestro paseo por Maclovio Herrera quiero comentarles que he tenido la oportunidad de conocer parte de esa región, incluyendo los lugares que describí con anterioridad que forman parte de su entorno, pero nunca había tenido la oportunidad de visitar Maclovio Herrera no obstante haber pasado en muchas ocasiones a escaso 1.5 kilometros de distancia yendo rumbo a Ojinaga, ello se debe, en mi caso, al desconocimiento por falta de una información que promueva el lugar, sobre todo estando tan cerca de la capital Chihuahua a 1:45 horas de recorrido.

En esta zona semidesértica es común observar hermosas y floridas plantas tales como nopales en diferentes colores, llama la atención una especie en color morado con sus diferentes matices de colores en su floración, destaca también la presencia de plantas como la gobernadora, ocotillo, palmilla, sácate navaja, jarillas y biznagas; Por sus características y hermosas flores en color blanco crema sobresalen las yucas que son una planta perenne nativa del desierto que se reproduce en el oeste de Texas, Nuevo México, Arizona y en el norte de México en Coahuila, Sonora y Chihuahua, dicha planta es común observarla cuando se viaja rumbo a Ojinaga y Maclovio Herrera.

La planta alcanza de 1.2 a 4.5 metros de altura con un tronco ramificado; Las hojas se disponen en un denso conjunto espiral al final del tallo, cada hoja tiene de 25 a 95 cm de longitud y de 0.2 a 1.3 cm de ancho; Las flores acampanadas crecen en densos conjuntos en el ápice del tallo, tienen de 32 a 57 mm de longitud y son de color blanco-crema; estas plantas crecen bien en condiciones secas o semidesérticas, son muy resistentes al frío pero necesitan luz del sol y adornan con su presencia la planicie semidesértica de Chihuahua.

FALOMIR es ideal para ir a pescar, para acampar con la familia y los amigos o simplemente para ir a pasar un agradable día de campo disfrutando unos buenos pescados que se consiguen en “Accesorios Denise” con Edwigues Navarrete “Vico” a la entrada del poblado o bien preparando una deliciosa carne asada o sencillamente degustar unos ricos lonches o burritos hasta de frijolitos con queso.

Las aguas del río color verde dan una sensación de paz y tranquilidad, escuchar su canto al precipitarse entre las piedras que forman la represa o muro de contención es armonioso y relajante, es una sinfonía, una fiesta para los sentidos; descansar bajo los enormes álamos que brindan sombra y confort invita a la convivencia, a una buena plática, una relajante lectura, una velada musical con la guitarra y los amigos a la luz de la luna y la hoguera encendida; Caminar bordeando el río de mañana o de tardeada es un espectáculo fascinante, al igual que observar desde sus acantilados o “Barrancos de Atascoso” de tierra rojiza (no son rocas) el impresionante cause del río que va serpenteando lentamente antes de despedirse de tierras chihuahuenses para incursionar en otra latitudes y horizontes extraños; A su paso deja atrás la presa de El Granero, Maclovio Herrera, El Cañón del Pegüis, Cuchillo Parado (cuna del levantamiento armado que dio inicio a la revolución mexicana el 14 de noviembre de 1910 encabezada por Toribio Ortega al frente de 60 caudillos, adelantándose en seis días la fecha del levantamiento propuesto en el Plan de San Luis por Francisco I Madero), Ojinaga, y tantos otros lugares hermosos que les brindó vida y esperanza.

En la parte superior de El Barranco de Atascoso o “Pueblo Nuevo” se ven modernas construcciones de personas jubiladas en los Estados Unidos que están de regreso a su tierra amada y añorada durante muchos años dedicados al trabajo en el extranjero o de algunos productores que con las huertas nogaleras han tenido mejores ingresos que los derivados de la agricultura y ganadería, desde esa parte alta es regocíjate observar la grandeza del rio, el atardecer y el majestuoso valle cubierto de nogales.

SEMBLANZA DEL GENERAL MACLOVIO HERRERA

El General Maclovio Herrera Cano fue un militar mexicano que participó en la revolución mexicana. Nació en San Juanico, Parral el 15 de noviembre de 1879, en el seno de una familia de mineros.

Su padre fue José de la Luz Herrera y su madre Florencia Cano. Sus hermanos fueron Melchor Herrera y Luis Herrera Cano. Luis llegó a general en la revolución mexicana; Sus estudios fueron escasos, sólo tuvo rudimentarias nociones de lectura y escritura. Trabajó en la mina "La Palmilla", propiedad de Pedro Alvarado.

Desde 1909 simpatizó con el antirreeleccionismo; en concordancia con el Plan de San Luis se levantó en armas en noviembre de 1910, en Ciudad Hidalgo, como parte de las tropas de Guillermo Baca, quien murió en uno de los combates; los sobrevivientes de la tropa resolvieron agruparse bajo el mando de Maclovio Herrera.

Durante la lucha contra Porfirio Díaz también luchó en Durango, unido a Tomás Urbina y a Jesús Agustín Castro, con quien tomó Indé; con Manuel Chao se posesionó de Hidalgo del Parral. Después de la abdicación de Porfirio Díaz y los Tratados de Ciudad Juárez, sufrió el licenciamiento de gran parte de sus tropas, quedando como teniente coronel y como segundo al mando del 40o. Cuerpo Rural. Ante la defección de Pascual Orozco tomó las armas en defensa de Francisco I. Madero. Primeramente operó bajo las órdenes de José de la Luz Soto, jefe de la guarnición de la plaza de Hidalgo del Parral, pero luego éste titubeó en decidir si luchar por un bando u otro, por lo que desarmó a la tropa de Soto y tomó el mando. Operó en los estados de Chihuahua y Sonora, y se coordinó con las fuerzas de Francisco Villa para derrotar a Emilio P. Campa y a José Inés Salazar. Villa fue aprehendido por Victoriano Huerta y Maclovio Herrera lo sustituyó en la jefatura del Batallón "Benito Juárez".

Continuó la campaña con acciones en Chihuahua, Bachimba, Janos y Sierra de Ojitos. En 1913 fue uno de los primeros en rebelarse contra Victoriano Huerta; se unió a las fuerzas de Manuel Chao y con ellas atacó Ciudad Camargo; luego tomó la plaza de Santa Ana, defendida por quinientos federales Huertistas. Operó entre la zona limítrofe de Chihuahua y Durango. En agosto de ese año, ya como general brigadier, unió su prestigio al de la División del Norte. Al lado de Francisco Villa participó en la primera toma de Torreón, en la ocupación definitiva de Ciudad Juárez, en el ataque frustrado a Chihuahua; En noviembre de 1913 fue, con su famosa caballería, el ejecutor principal y el héroe de la victoria Villista en la Batalla de Tierra Blanca. En 1914 participó en los triunfos de Torreón, San Pedro de las Colonias y Zacatecas, al frente de la ya mencionada Brigada "Benito Juárez".

Para entonces era uno de los principales jefes de la División del Norte. Ante la escisión revolucionaria se negó a desconocer a Venustiano Carranza como primer jefe de la revolución, lo que enfureció a Francisco Villa que juró acabar con la familia Herrera. En su persecución envió a Manuel Chao y a Rosalío Hernández, con órdenes de fusilarlo. Sin embargo, en las luchas contra las fuerzas convencionistas, Maclovio Herrera triunfó en Hidalgo del Parral, derrotando a la guarnición Villista al mando, precisamente de Chao, Hernández y Baca Valdés. Operó también en Coahuila y en Tamaulipas, donde derrotó a los villistas comandados por Orestes Pereyra.

Carranza lo designó comandante militar de Coahuila, para que recuperara el territorio y moral perdida en Ramos Arizpe por Antonio I. Villarreal. En marzo de 1915 fue atacado por los villistas en Sabinas y Agujita, retirándose a Piedras Negras. El 17 de abril de 1915, cuando la situación empezaba a mejorar para los constitucionalistas, embarcó a su tropa en un convoy ferrocarrilero cerca de Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero al acercarse a caballo al tren murió a manos de sus propios soldados, que lo desconocieron.

Otra versión afirma que el general murió de viejo en un pueblo de Michoacán. Villa cumplió su amenaza, pues su hermano Luis Herrera Cano murió en 1916 combatiendo a los villistas en Torreón, Coahuila, y su padre, José de la Luz Herrera, fue fusilado por órdenes de Villa en 1918, cuando ocupó Parral, junto con Melchor Herrera y Luis Herrera Cano. Agradezco los comentarios de los señores Jesús Franco Navarrete y Edwigues Navarrete Navarrete originarios de Maclovio Herrera que me ayudaron a formular la anterior relatoría que con gusto les comparto, Conoce y Disfruta Chihuahua.

Fotos: Manuel Chávez R.

Tags: