Noticias

Graban capítulo de serie para tv nacional en Ciudad Juárez y Guachochi

Ciudad Juárez.- Luego de grabar en esta ciudad, el equipo de producción de la serie de televisiva “Yo sé que puedo” se trasladó al municipio de Guachochi, donde...
  • Por José Oswaldo

Sobre alfabetización a indígenas

Sobre alfabetización a indígenas

Incluyen a miembros de la comunidad

Incluyen a miembros de la comunidad

Ciudad Juárez.- Luego de grabar en esta ciudad, el equipo de producción de la serie de televisiva “Yo sé que puedo” se trasladó al municipio de Guachochi, donde graban un nuevo capítulo sobre la alfabetización a las personas jóvenes y adultas de la etnia tarahumara a través del modelo indígena bilingüe con el que aprenden a leer y escribir en su lengua materna para luego estudiar el español como segunda lengua con el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA).

Esta serie de televisión forma parte de las estrategias de promoción de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo que impulsa el Gobierno de la República a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los institutos estatales y que pretende atender a 7.5 millones de mexicanos mayores de 15 años en educación básica, es decir, alfabetización, primaria y secundaria con el apoyo de un millón de voluntarios.

Las grabaciones en la Sierra Tarahumara comenzaron este domingo con la representación de la  danza tradicional de matachines, ritual al que se integraron actores provenientes de la ciudad de México, además de actores locales que dan vida a los distintos personajes. Diferentes tradiciones y ceremonias tarahumaras como los Matachines, el Yúmare, entre otros, se ven reflejadas a lo largo de la historia, además de la majestuosidad de las barrancas y los diferentes paisajes de la Sierra Tarahumara.

Este capítulo cuenta la historia de Rauí un joven de 15 años quien a pesar de la resistencia de su familia y algunos miembros de la comunidad decide inscribirse en el INEA para aprender a leer y escribir, lo que en principio despierta recelos en la comunidad; sin embargo, el joven demuestra ser un buen rarámuri aunque haya aprendido las letras de los mestizos.

Alrededor de 30 personas integran el equipo de producción de Gatopardo Films, la empresa encargada de la realización de la serie, además de una base de actores profesionales, mientras que la mayor parte de los personajes son interpretados por los propios indígenas de esta región.

Guachochi, al suroeste del estado de Chihuahua, en plena Sierra Madre Occidental, es uno de los municipios con mayor población de la etnia tarahumara o rarámuri, por lo que ahí se concentra la atención educativa enfocada a población indígena que brinda el ICHEA.

Tags: