Cancha

Constituyen la asociación de porristas y grupos de animación

  • Por Denisse

Chihuahua.- Con el aval y reconocimiento de la Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación A.C. y del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, se constituyó la Asociación de Porristas y Grupos de Animación del Estado de Chihuahua A.C.

El día sábado 26 de septiembre en la sala de juntas del ICHD y con convocatoria de la Federación Mexicana de Porristas y Grupos de Animación publicada el 17 de agosto del presente, signada por los titulares de ambas instituciones se dio pie a la constitución de la nueva asociación, misma que será el organismo rector de este deporte y la encargada de organizar, desarrollar, planear, evaluar, juzgar, difundir y regular el deporte de porristas y grupos de animación en el estado de Chihuahua.

El Presidente de la FMPGA Arq. Ricardo Márquez Orozco y el Lic. Oscar Rene Lucero Trejo Subdirector de Deporte Asociado del ICHD fueron los encargados de presidir los trabajos de la asamblea constitutiva.

Con la asistencia de 16 delegados en representación de 33 clubes, equipos e instituciones públicas y privadas y más de 1,650 deportistas afiliados de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc inició la asociación más joven del estado.

Fue Víctor Manuel Niebla Moreno, quien por unanimidad de votos fue electo como presidente de la mesa directiva para el periodo 2015-2019, Niebla fue el galardonado con el Premio Teporaca 2014.

La conformación de la Mesa directiva de la Asociación de Porristas fue electa de la siguiente forma:

- Victor Manuel Niebla Moreno  Presidente

- Pedro Iván Hernández Olivas  Vicepresidente

- Luis Felipe Dueñas Arreola  Tesorero

- Ma. Magdalena Ordoñez Baquera  Secretaria

- Bianca Karina Castillo Sánchez  Comisario

- Alexis Hibraim Orozco Reza  Vocal de Clubes

- Cristina Guerra Fernández  Vocal de Capacitación

- Alfredo Trejo Galván  Vocal Educación Media Superior

- Santiago Pacheco Castillo  Vocal Educación Superior

Dentro del plan de trabajo de la Planilla ganadora se incluyeron las siguientes metas:

• Afiliar más del 90% de equipos, clubes, instituciones y atletas practicantes del deporte de Porristas y Grupos de Animación.

• Realizar la Asamblea Anual Ordinaria.

• Establecer el reglamento de la Asociación.

• Conformar las coordinaciones municipales.

• Apoyar en la realización y sanción de los Campeonatos Municipales, Regionales y Nacionales en conjunto con las organizaciones participantes.

• Realizar clínicas de capacitación para entrenadores y atletas.

• Trabajar en conjunto con la FMPGA y el ICHD para elaborar programas de entrenamiento deportivo tipo, por categoría.

• Diseñar publicar y tener información de la Asociación al alcance de los interesados por medio de una página Web y redes sociales.

• Estableces programas y convenios de colaboración a nivel municipal, estatal, regional, nacional e internacional con asociaciones e instituciones de alto nivel y prestigio, para lograr intercambios técnicos en beneficio de nuestros afiliados.

• Establecer en conjunto con la FMPGA, programas de superación académica para los dirigentes y entrenadores afiliados.

• Estimular, premias y reconocer el esfuerzo de los atletas, clubes, equipos o instituciones públicas o privadas afiliadas que por resultados lo ameriten.

• Promover la aplicación del reglamento deportivo de la Federación y sus normas de seguridad, aun en instituciones no afiliadas, para incrementar el nivel de seguridad en nuestro deporte.

• Promover la certificación de gimnasios especializados para la práctica de nuestro deporte.

• Promover la realización de pruebas de detección de talentos y candidatos a integrar nuestra Selección Nacional.

• Apoyar a los equipos que hayan obtenido clasificación para su participación en los Campeonatos Nacionales oficiales.

• Apoyar a los integrantes de la Selección Nacional.

• Apoyar a los clubes participantes clasificados a eventos internacionales.

• Institucionalizar el deporte en los diferentes niveles educativos.

• Ingresar a los atletas de alto rendimiento al sistema de becas.

• Fomentar la formación de la categoría “Necesidades Especiales”.

• Incluir a nuestro deporte dentro de las disciplinas oficiales de Eventos Nacionales Anuales Oficiales Como Olimpiada Estatal, Regional y Nacional, Conadems, Condde, Etc.

Comentarios