Elección Extraordinaria 2025
La Fuente Móvil
LA TRAMPITAS

LA TRAMPITAS

La senadora Andrea Chávez sigue en el ojo del huracán, esta vez por una polémica en redes sociales que cuestiona si obtuvo privilegios o si fue favorecida por redes de influencias para obtener su título profesional. 
De acuerdo con información pública y registros que circularon en redes, en 2017 Andrea cursaba el quinto semestre de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Sin embargo, en 2018 se trasladó a la Ciudad de México para incorporarse de lleno al movimiento político de Morena. La UACJ, en ese entonces, no ofrecía una modalidad en línea que le permitiera continuar sus estudios desde la capital. Tampoco llevaba materias adelantadas. Y, a pesar de ello, logró titularse antes de lo que el calendario académico permitiría. El enigma no termina ahí. El padre de la senadora, el mismo que ha sido captado viajando en vuelos oficiales, tiene una posición privilegiada dentro de la universidad. ¿Es esto un simple caso de eficiencia académica? 
La cereza en el pastel llegó hace apenas unas semanas, cuando la UACJ decidió borrar de su página todas las publicaciones donde aparecía Andrea Chávez. Lejos de apaciguar las sospechas, la decisión institucional encendió más las alarmas, sobre si algo pretenden ocultar. Esto llega en medio del escándalo por las ambulancias rotuladas con el nombre y logo de la senadora, patrocinadas por un empresario chiapaneco que cuenta con un historial cuestionable. En ambos casos, el título y las ambulancias, la opacidad es la constante. No hay explicaciones claras ni hay documentos oficiales; tampoco hay voluntad de rendir cuentas. Solo comunicados genéricos, evasivas mediáticas y una narrativa construida a base de símbolos que se desmoronan al primer cuestionamiento.

LA SEQUÍA

LA SEQUÍA

La Gobernadora y todo su hard team estuvo el martes pasado en Bucarelli. Ahí se reunió con Rosa Icela González y gente del Gobierno Federal para analizar en forma conjunta temas que competen a ambos niveles de gobierno. Se acordó formar mesas técnicas para ver el tema de la sequía en forma integral y el brindar apoyos a productores agrícolas y ganaderos, agua, incendios forestales, tecnificacion de riego y otros asuntos colaterales. Al término de la reunión, Rosa Icela publicó en su muro de redes sociales una fotografía del cónclave, con una muy breve reseña de los resultados de la misma. No dijo nada la Secretaria de Gobernación sobre el pago del agua que les exigió Trump y que le movió el tapete a la gente en México y Chihuahua.

LA VISITA

LA VISITA

La visita a Chihuahua del Nuncio Apostólico, Joseph Spitieri, no fue como pudiera pensarse de descanso o paseo de semana santa por la sierra tarahumara. Se trató de una visita de carácter oficial como representante de El Vaticano en México. Monseñor Spitieri iría a la sierra para conocer de primera mano la situación que priva en las comunidades indígenas de la región. Su presencia en Chihuahua coincidió con el debate que se lleva a cabo entre las dos fracciones políticas más importantes de la entidad sobre el aborto. Mientras que Morena ha suavizado los plazos legales para autorizarlo en Chihuahua, el PAN ha cambiado también su postura en torno a la prohibición absoluta. Así que debe haber sido éso, entre tantos otros, uno de los temas de análisis entre el Nuncio y la Gobernadora. En la reunión con la mandataria estatal también estuvieron presentes el consejero de la Nunciatura, Joseph Puthenpurayil; el arzobispo de Chihuahua, Constancio Miranda Weckmann, y el obispo de la Tarahumara, Juan Manuel González Sandoval. Asimismo, asistieron la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, y el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón Torres.

Mi Pódium

Por Osbaldo Salvador Ang

Lo más visto
nota por nota