Podría futuro de guerra vs drogas parecerse mucho a la cinta Juárez 2045
- Por José Oswaldo
Ciudad de México.- Si nadie hace nada para evitarlo, en el futuro la guerra contra las drogas se parecerá mucho a la película Juárez 2045, aseguró en entrevista su director, Chris Le.
En la cinta de acción y ciencia ficción estelarizada por Danny Trejo (Machete), la cual se estrenará a mediados de 2015 en Estados Unidos, la violencia entre gobiernos y cárteles escala a niveles insospechados.
Por malas prácticas, una compañía de ingeniería robótica de uso militar pierde un billonario contrato con la Casa Blanca y, necesitada de clientes, vende su tecnología a un cártel mexicano que la usa en su provecho.
"Esta película puede abrirle a la gente los ojos de lo que podría pasar. Ahora, ya los drones van a la guerra; el ejército de Estados Unidos los usa.
"Si una compañía de armas quiebra, uno de los más poderosos grupos criminales podría hacerse con su tecnología, sin duda, lo garantizo. La guerra de las drogas aún no ha acabado aunque Estados Unidos y México dicen que están ganando", explicó Le, también guionista del filme.
Descendiente de vietnamitas e italianos, el director aseguró que se interesó en esta situación dado que creció rodeado de mexicanos y latinos con quienes compartía ideas.
A diferencia de la saga Machete, en la que hace a un ex policía mexicano que lucha por la justicia, Trejo será el principal antagonista en Juárez 2045: Ángel Malvado, capo del cártel que lleva su nombre.
Trejo, de ascendencia mexicana, no habla un buen español, pero en Juárez 2045 mostrará que puede ser fluido en la lengua de sus ancestros, prometió Le, ferviente admirador del cine B y la filmografía de Robert Rodriguez.
"Es un gran actor, sólo hay que saber comunicarse con él. En el set tuvimos gente ayudándolo con el español y dice líneas muy, muy fluidas. Era importante para mí que la película no perdiera autenticidad, por eso va a tener muchos diálogos en español", dijo Le.
El elenco principal está plagado de actores estadounidenses, pero entre los créditos está el mexicano Óscar Olivares, quien estuvo nominado al Emmy Internacional por la serie Capadocia.
"Él hace al hijo del personaje de Danny Trejo; quiere derrocar a su padre y hacerse con el control del cártel", puntualizó Le.
El diseño de los robots se basó en una investigación que el cineasta hizo sobre el narcotráfico y su estética, desde sus mansiones hasta sus fastuosas pistolas.
"Estudié mucho las pistolas, cómo las decoran, las llenan de oro y detalles. Decidí que eso mismo harían si tuvieran robots. Vi muchos documentales sobre narco, también.
"Mi favorito es Narco Cultura, que estrenó en Sundance; está más enfocado en la música, pero gracias a él me hice a una idea de la banda sonora porque van a escuchar narcocorridos", adelantó el realizador.
Comentarios