Presentarán mañana el libro Arquitectura del Estado Mexicano
- Por José Oswaldo
Chihuahua.- Se invita a la ciudadanía en general a la presentación del libro “Arquitectura del Estado Mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857”, escrito por el doctor Israel Arroyo García, la cual se realizará el viernes 25 de octubre, a las 20:00 horas en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Carlos Montemayor.
En el evento fungirán como presentadores los doctores Juan Carlos Sánchez Montiel y Carlos González Herrera.
La Biblioteca Carlos Montemayor se encuentra ubicada en el Complejo Cultural del Instituto Chihuahuense de Cultura, en la avenida Universidad S.N.
La arquitectura del Estado Mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía 1821-1857, es el título del libro del Dr. Israel Arroyo García que la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Unidad de Estudios Históricos y Sociales (UEHS), con el apoyo del Instituto Chihuahuense de Cultura de Chihuahua, presentarán a la comunidad chihuahuense interesada en temas históricos, y al público en general, en voz de los historiadores-investigadores: Carlos González Herrera y Juan Carlos Sánchez Montiel, en el marco del III Coloquio de Avances de Tesis de la 2da. Generación de Maestría en Historia -UACJ-
En esta obra, a través de sus 715 páginas, se analiza el papel de los Congresos mexicanos como actores centrales de la política mexicana a lo largo de casi todo el siglo XIX. Asimismo se aborda también el estudio del Estado en sus tres dimensiones centrales: por la constitución de su forma de gobierno, por la representación política y por la ciudadanía. Asimismo, se hace una historia de los Congresos generales, el uso del voto por diputaciones y el nacimiento de los distritos uninominales.
En uno de sus interesantes planteamientos el autor sostiene que en México predominó un “republicanismo parlamentario” que generó una manera propia y diferenciada de Estados Unidos, por lo que coloca a los congresos mexicanos como actores centrales de la política mexicana, dando un giro a la posición que hace énfasis en el estudio del poder Ejecutivo.
Israel Arroyo García es doctor en historia por el Colegio de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Profesor-Investigador de tiempo completo de la Maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, desde su fundación (1995) a la fecha.
Y es autor de diversas obras, entre otras:
-Estado, derechos humanos y violencia (en co-coordinación con Pilar Calveiro), Gernika,
México, 2012.
-La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857, Instituto Mora-BUAP, México, México, 2011.
-Walter Benjamín: pensamiento político y filosófico (co-coordinación con Paulino Arellanes), Montiel y Soriano Editores-BUAP, México, 2010.
-Las rupturas de Juárez (co-coordinación con Conrado Hernández López), UAM-UABJO, México, 2007, pp. 335.
-Puebla: leyes electorales del siglo XX (coordinación y estudio introductorio), BUAP, Puebla, 2006, pp. 653.
-La legitimidad fragmentada: transición e institucionalidad en Puebla (en coautoría con Rodolfo Ruiz), BUAP-Plaza y Valdés, México, 2001, pp. 212.
-Enciclopedia of Mexico: History, Society and Culture, Fitzroy Dearborn Publishers, Chicago-London, Vol. II, 1997, pp.35-37.
-“Constitution of 1857”, en Michel S. Werner (editor), Enciclopedia of Mexico: History, Society and Culture, Fitzroy Dearborn Publishers, Chicago-London, Vol. I, 1997, 331-332.
-“Monarquismo y republicanismo: las primeras regencias de España y México”, Espacio, Tiempo y Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, vol. 22, Madrid, 2010.
-“El bicamerismo mexicano: fábrica de lubricantes legislativos y contención política”, Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Vol. 2, Núm. 3, junio de 2009.
Comentarios