Espectáculos

Recordando a Selena en su 19° aniversario luctuoso

  • Por Ely

Cómo olvidar aquel 31 de marzo de 1995 cuando los noticieros anunciaron que Selena Quintanilla, a los 23 años había sido asesinada por Yolanda Zaldívar, presidenta de uno de sus clubes de fans y su empleada de quien dicen era amante de su padre.

La Reina del Tex Mex moría en plena juventud y saboreando las mieles del éxito. Selena era considerada un fenómeno musical, todos escuchábamos sus éxitos “Carcacha”, “Bidi bidi bom bom”, “Como la flor”, “Baila esta cumbia”, “Amor prohibido” y “El chico del apartamento 512”, entre otros conquistaban a los latinos.

Selena vino a México, grabó unas cuantas escenas de la telenovela de Emilio Larrosa, Dos mujeres un camino al lado de los ex integrantes del grupo Bronco, ahora Gigante de América.

La noticia se difundió con rapidez, al igual que la situación de Yolanda que se había refugiado en una camioneta y amenazaba suicidarse. Los medios de comunicación provocaron conmoción en los seguidores de la artista.

El deceso de la estrella fue trágico recibió un disparo en la espalda de manos de Zaldívar, quien fue capturada horas después en las afueras de un motel de Corpus Christi, Texas, donde cometió el crimen para luego ser procesada.

Aún purga condena. ¿Quién fue Selena? Nació en Lake Jackson, Texas, el 16 de abril de 1971, en el seno de una familia humilde que le enseñó a conseguir sus metas a base de trabajo. A decir de sus biógrafos, la intérprete llegó a representar un modelo de mujer latina en Estados Unidos, segura de su físico y de sus éxitos musicales.

“Adoraba las pizzas” y tenía como primera lengua el idioma inglés, no obstante, cantaba en español, pues se consideraba latina, lo que pronto la convertiría en un mito entre los hispanos en EU.

Su carrera musical la inició a los ocho años con en el grupo tejano Los Dinos, formado por su padre, Abraham Quintanilla, con quien se trasladó a Corpus Christi, donde lograron romper barreras y ella se convirtió en la reina de la música denominada “tejano”, que combina la polca, el rock, R&B, pop e influencias latinas.

Su primer álbum Alpha, cantado totalmente en español, arrasó con los Tejano Music Awards en 1987, donde Selena ganó el premio a la Cantante Revelación del Año. Selena fue una estrella latina a los 23 años, la cantante contaba ya con dos Disco de Oro y uno de Platino, además de un premio Grammy, el honor más grande en la industria musical; además de que había colocado cinco canciones en las listas Billboard. Para 1994, la artista, a quien le fascinaba el mundo de la moda, abrió la boutique Selena etc. en Corpus Christi y a principios de 1995 se preparaba para conquistar al público de habla inglesa con su disco Dreaming of you.

En pleno éxito, La Reina del Tex Mex se presentó en febrero de 1995 en el Astrodome de Houston, ante 50 mil personas en el que sería su último concierto. Selena dejó un esposo: Cris Pérez y el sueño de tener una familia feliz. Su entierro convocó más de 64 mil personas, su leyenda aumentó y se convirtió en una de las más grandes vendedoras de discos con tres millones de copias de su ultimo álbum, tan sólo en Estados Unidos.

El productor Emilio Larrosa la recuerda E l productor Emilio Larrosa contrató a Selena para la telenovela Dos mujeres un camino con Erick Estrada y Laura León. Larrosa nos cuenta la historia: “Grabábamos en Monterrey y Oscar Flores su manager, nos dijo que podríamos armar algo con Selena.

Así que estructuramos una historia de pasión entre ella y Ricardo (el de Bronco). La grabamos en el Rodeo de Monterrey. Al término de su actuación le propuse protagonizar una historia que narrara parte de su vida para el mes de abril.

Le gustó la idea, porque nadie le había ofrecido un proyecto de este tipo, pero ya no pudimos hacerlo por su inesperada muerte en marzo del 95. Selena era sencilla, alegre, con una gran capacidad de reaccionar y de asimilar todo lo nuevo.

No sabía usar el apuntador electrónico y desde el primer momento lo utilizó como una profesional. Era una gran estrella en la música y seguramente hubiese sido una gran actriz; tenía tanto talento”, finalizó el productor de La verdad oculta.

 

Comentarios