Juárez

Aumenta economía informal en respuesta al desempleo: Canaco

  • Por Editora M

-Autoridades y empresarios buscan equilibrio con el comercio formal


Ciudad Juárez.— El incremento en la economía informal continúa siendo una respuesta directa al desempleo, fenómeno que, aunque ofrece sustento a cientos de familias, genera afectaciones a los negocios formalmente establecidos que cumplen con las regulaciones fiscales y laborales.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez, Iván Pérez, señaló que la falta de empleo ha impulsado a numerosas personas a incorporarse a la economía informal, lo que ha derivado en una competencia desleal para los comercios formales.

“Mientras unos cumplen con impuestos, permisos y regulaciones, otros operan sin ninguna obligación, afectando la estabilidad del sector”, expresó.

Pérez destacó que el problema se ha vuelto más visible en los principales centros comerciales, donde los vendedores ambulantes y limosneros alteran la dinámica del consumo y deterioran la experiencia de compra. “Incluso se ha presionado a los jefes de seguridad para permitir el trabajo de estas personas, lo que genera inconformidad entre los clientes y locatarios”, añadió.

En una reunión sostenida entre representantes de Canaco, el presidente municipal y el director de Comercio, se acordó reforzar los mecanismos de supervisión y regulación del comercio informal. 

A pesar de las dificultades, Iván Pérez informó que la economía formal muestra un crecimiento de entre el 10 y 15 por ciento, reflejo del esfuerzo de empresarios por mantener sus operaciones dentro de la legalidad.
Por su parte, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) señaló que solo uno de cada diez niños que piden limosna realmente se encuentra en situación de necesidad, lo que evidencia la complejidad del problema social ligado a la informalidad.

Finalmente, Iván Pérez subrayó que es necesario encontrar un equilibrio entre la regulación del comercio y la protección de los negocios formales, “de modo que todos compitan en condiciones justas y que se fortalezca una economía local más ordenada, equitativa y sostenible”.

Comentarios