Juárez

Aumentó violencia en Juárez en el 2023: OSCs

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- El año 2023 cerró con un aumento en los homicidios dolosos del 10 por ciento; destaca la ciudad en feminicidios; y se mantuvo la violencia ejercida por las corporaciones policiacas de los distintos gobiernos hacia los ciudadanos, señaló María Elena Ramos, directora del programa Compañeros A.C.

Lo anterior en rueda de prensa brindada en el contexto de losDialogos con la Sociedad Civil, Hacia una nueva relación institucional.

“En Ciudad Juárez concluimos El 2023 con un 10% de incremento en los homicidios comparado con el año anterior. Durante este 2023 se registraron 1163 víctimas de asesinato y en promedio tenemos 10 homicidios diarios y somos desafortunadamente el primer lugar a nivel nacional como el municipio con más violencia feminicida, esto es aún con la alerta de género”, dijo.

Índico que hasta noviembre  del 2023 la Fiscalía de Mujeres  abrió 24 carpetas de investigación de feminicidios y hay un registro de 155 mujeres asesinadas hasta el 28 de diciembre del 2023.

“Son las cifras y la numeralia que se presenta día a día en la que nos preocupa mucho y si esa numeralia la traspasamos a las personas, entonces nuestra participación siempre va enfocada a lo que siente a lo que viven las personas en la comunidad”, añadió.

Recordó que los abusos de las corporaciones también se mantuvo.
“Como es de su conocimiento compañeros trabaja con personas que viven situaciones y carencias muy dramáticas. Personas que habitan la calle personas que consumen droga personas que ejercen el trabajo sexual que están privadas de la libertad incluyendo a las personas de la comunidad LGBT”, agregó.

En cuanto al tema de seguridad pública municipal para nosotras es como bien continuo está recibiendo los reportes y las experiencias de las personas por la violencia policial, refirió.

“Vienen  nuevos protocolos y van; pero pareciera ser que a los agentes policíacos se les encomienda ejercer la violencia policial y se les aplaude porque entonces cuando tienen tantas cantidades de detenidos, cuando decomisan tanta droga, cuando hacen todo eso, tenemos una sociedad que les aplaude y que no nos ponemos a pensar qué hay detrás de cada acción policial”, enfatizó.

Recordó que Compañeros impartió capacitaciones a los policías municipales del Distrito Centro en el año 2023, pero es necesario que se mantengan yse extiendan a otras corporaciones.

También en el caso de las víctimas de abusos, se requiere la denuncia y por miedo no lo hacen, agregó.
“Las víctimas creen que eres por las actividades que realizan es común que iban esas violencias esas agregaciones y la prueba más grande es que hemos tratado de acompañarles para que pongan sus quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y las personas no aceptan hacerlo”, dijo.

“Es necesario que la capacitación continúa las corporaciones policiacas sea algo que no nada más se dé desde el área municipal, en este caso, sino que se dé también por sociedad civil y por otros actores sociales que tienen otra mirada diferente, que no van a justificar los actos de violencia que no van a justificar el que siempre en droga, que no van a justificar el que humillen, que no van a justificar el que golpeen a las personas.

 

Comentarios