Buscan invertir en vialidades alternativas por cierre del Cordova-Americas
- Por Editora M
Ciudad Juárez.- Ante el anuncio de posibles cierres temporales del Puente Internacional Córdova-Américas debido a trabajos de remodelación por parte del Gobierno de Estados Unidos, el Gobierno del Estado analiza inversiones en infraestructura vial para garantizar la conectividad y minimizar el impacto económico.
Carlos Ortiz, representante de la gubernatura estatal en Ciudad Juárez, señaló que el cruce de Córdova-Américas es estratégico, ya que diariamente por él transitan alrededor de 3 mil 500 camiones de carga que sostienen la industria maquiladora y el comercio fronterizo.
“Cualquier cierre o desviación hacia otros puentes podría encarecer el transporte, retrasar entregas y afectar la competitividad de las empresas”, advirtió.
El funcionario detalló que se están evaluando los presupuestos para el próximo año con el objetivo de destinar recursos a obras de infraestructura que permitan mejorar el acceso a los puentes y habilitar rutas alternativas para el tránsito de carga. Ortiz explicó que muchas de las vías internas de Juárez son limitadas para el tránsito pesado y que, en algunos casos, los caminos más eficientes se encuentran fuera de la ciudad, lo que incrementa los costos logísticos.
“Se están revisando alternativas de vialidad hacia los puentes de San Jerónimo y Zaragoza, tomando en cuenta que algunas rutas actuales atraviesan zonas habitacionales, lo que complicaría el tránsito de carga pesada.
El objetivo es buscar la mejor solución para transportistas y la economía regional”, indicó.
Mientras no se concrete un cierre definitivo, las gestiones del Gobierno del Estado continuarán con autoridades estadounidenses y locales, con el fin de proteger las exportaciones y mantener la competitividad de Ciudad Juárez como uno de los principales centros de comercio fronterizo del país.
Comentarios