Capacitan a agentes educativos de CAM y USAER
- Por Editora M
-Esto para fortalecer la educación especial en la zona norte_
Ciudad Juárez.- En el marco de la Nueva Escuela Mexicana y bajo el programa federal de Fortalecimiento a los Servicios de Educación Especial, agentes educativos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) participan esta semana en una amplia capacitación regional dirigida a la zona norte del estado.
Las sesiones —que se desarrollan ayer, hoy y mañana— reúnen a personal de distintos municipios y forman parte de una estrategia estatal para reforzar los procesos formativos y el acompañamiento educativo a estudiantes con necesidades específicas.
El programa contempla tres campos formativos centrales que guían los contenidos de la capacitación.
Al mismo tiempo, incorpora actividades complementarias innovadoras, como la reciente simulación de la Organización de las Naciones Unidas realizada con niñas y niños de aptitudes sobresalientes, así como una sesión de ritmoterapia dirigida a estudiantes de CAM y USAER, ambas acciones que buscan ampliar las experiencias de aprendizaje y estimular el desarrollo socioemocional.
La cobertura del programa abarca diversas regiones del estado, con presencia en municipios como Cuauhtémoc, Chihuahua, Parral, San Juanito y La Junta, entre otros.
Este alcance regional, señalaron los organizadores, forma parte de los esfuerzos por llegar a agentes educativos que atienden contextos variados y necesidades muy específicas dentro de la educación especial.
Durante la capacitación, se informó además sobre la adquisición de materiales destinados a escuelas EUSAER, insumo considerado clave para fortalecer el trabajo pedagógico y las intervenciones especializadas.
Aunque existe un registro de población beneficiaria, los datos específicos no se encontraban disponibles al momento de la entrevista.
De manera preliminar, se estimó la participación de alrededor de 100 agentes educativos en la zona, además de aproximadamente 150 asistentes en la ciudad de Chihuahua.
Jorge Carrasco, auxiliar administrativo que apoya al programa, explicó que la iniciativa es impulsada con recursos federales y gestionada a través del gobierno estatal, beneficiando a ambas instancias que trabajan de manera coordinada.
“Estoy apoyando al profe Jesús de la Rosa, que es el encargado del programa. El programa viene del departamento de gobierno estatal, pero los beneficiados son de las dos partes”, señaló.
Jesús de la Rosa, responsable de la operación del programa, encabeza los trabajos y seguimiento de las actividades formativas en esta edición.
La capacitación continúa durante esta semana con la meta de seguir reforzando la preparación de los agentes educativos, ampliar sus herramientas metodológicas y consolidar la atención inclusiva en los servicios de educación especial del estado.
Con estas acciones, la estrategia estatal ratifica el compromiso por fortalecer la educación especial mediante esfuerzos coordinados entre los niveles federal y estatal, integrando actividades formativas, innovaciones pedagógicas y dotación de materiales para mejorar la atención y las oportunidades educativas de niñas, niños y adolescentes en toda la región norte.
Comentarios