Juárez

Capacitan a sociedad civil y albergues sobre acceso educativo a población migrante

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.– Con el propósito de fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Educación y Deporte y el Consejo Estatal de Población (Coespo), llevó a cabo la Mesa de Inclusión Educativa junto a organizaciones de la sociedad civil.

Durante la jornada se impartió la capacitación “Protocolo para el acceso de niñas, niños y adolescentes en situación de migración a la educación básica en Chihuahua”, con el objetivo de que colaboradores de albergues, asociaciones y dependencias cuenten con herramientas para garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones.

Dirvin García, jefe del programa de Atención a Migrantes y Movilidad Humana de Coespo, subrayó la relevancia de reforzar la coordinación interinstitucional para que la niñez migrante no vea interrumpida su formación escolar. 

Por su parte, Rosella Yamada, representante de SIPINNA en la zona norte, destacó la importancia de que las instituciones conozcan los lineamientos del protocolo para facilitar el ingreso, permanencia y desarrollo académico de esta población.

El documento aborda aspectos clave como fundamentos legales, convenios internacionales, criterios de equivalencias, procedimientos de inscripción y lineamientos para la permanencia escolar, con el fin de asegurar un acceso libre de discriminación. 

La capacitación estuvo a cargo de especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y se dirigió a personal de SIPINNA, DIF Estatal y organizaciones civiles.

De acuerdo con las autoridades, con este esfuerzo se han capacitado ya a más de mil figuras educativas en Chihuahua, y durante el ciclo escolar 2025-2026 más de 355 estudiantes migrantes se han integrado a planteles de educación básica en Ciudad Juárez.

La difusión de este protocolo permitirá que más niñas, niños y adolescentes encuentren en la educación una vía de desarrollo e integración en la sociedad chihuahuense.

Comentarios