Juárez

Celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • Por Editora M

-Realizarán actividades culturales, artísticas y gastronómicas en Ciudad Juárez

 

Ciudad Juárez.- Con el objetivo de visibilizar, integrar y reconocer la riqueza cultural de las comunidades originarias, del 11 al 13 de agosto se llevará a cabo en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) el evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una celebración que se realiza cada año desde 1982.

La jornada, organizada por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas en coordinación con la UTCJ, incluirá una serie de actividades culturales, artísticas y gastronómicas que buscan generar un espacio digno de encuentro e intercambio para los pueblos originarios presentes en la región.

Entre los participantes destacan representantes indígenas como Naye Zambién y Evelyn Sierra, quienes compartirán sus experiencias y tradiciones a lo largo del evento, que se desarrollará de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche en las instalaciones de la universidad.

Las actividades programadas incluyen música en vivo, talleres culturales, conferencias temáticas, una pasarela de trajes típicos, así como la venta de artesanías y comida tradicional.

Además, se ofrecerán talleres especiales sobre el cacao, resaltando su valor ancestral en la cosmovisión de diversas culturas indígenas.

Aunque la conmemoración internacional se realiza el 9 de agosto, este evento ampliado permitirá la participación de un mayor número de asistentes y universidades invitadas.

También se contará con la colaboración del Instituto Municipal de las Mujeres, que busca impulsar la participación activa de las mujeres indígenas en los espacios públicos.

Como parte de las actividades, se llevará a cabo un censo de grupos originarios asentados en la zona, con el fin de contar con un diagnóstico actualizado que permita atender sus necesidades de forma más efectiva.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas destacó que esta celebración no es solo una festividad, sino una plataforma que reivindica los derechos, saberes y culturas de los pueblos indígenas, promoviendo el diálogo, la inclusión y el respeto.

Se espera una amplia participación de la ciudadanía, en un evento que representa una oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento cultural tanto para los integrantes de las comunidades indígenas como para el público en general.

Comentarios