Juárez

Con renovación de votos de los sacerdotes de Juárez inicia celebración del Jueves Santo

  • Por Editora M

-Durante la tarde se realizará el lavatorio de pies y familias harán el recorrido de los siete templos

 

Ciudad Juárez.– Con profunda devoción y una notable participación de familias completas, cientos de fieles católicos en Ciudad Juárez conmemoran hoy el Jueves Santo, una fecha que marca el inicio del Triduo Pascual y recuerda momentos clave de la pasión de Cristo: la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el simbólico lavatorio de los pies.

La jornada inició por la mañana con la Misa Crismal en la Catedral de Ciudad Juárez, abarrotada por sacerdotes y feligreses. 

La ceremonia fue presidida por el obispo José Guadalupe Torres Campos, quien encabezó la renovación de promesas sacerdotales de parte de los presbíteros de todas las parroquias de la ciudad. 

Durante su homilía, el obispo exhortó a los sacerdotes a “testimoniar el amor de Cristo, como redimidos y salvados, y anunciar con su vida que Jesús es Salvador y Redentor”.

Reiteró que la misión del sacerdocio es la misma misión de Cristo, quien “cura las enfermedades interiores del alma y proclama el perdón”.

En la parroquia de San Judas Tadeo el sacerdote Salvador Magañanes encabezará la tradicional misa donde, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, lavará los pies a doce feligreses. 

“Este gesto representa el amor que sirve, el liderazgo desde la humildad. Jesús nos mostró que quien quiera ser el más grande, debe hacerse el servidor de todos”, expresó el sacerdote durante.

La Catedral de Ciudad Juárez también celebrará con solemnidad esta fecha, congregando a cientos de personas. 
El obispo de la diócesis, Monseñor José Guadalupe Torres Campos, destacó la importancia espiritual de este día.

“El Jueves Santo no es solo un recuerdo histórico; es una invitación a vivir la fe con gestos concretos de entrega y fraternidad. Hoy más que nunca necesitamos entender el mensaje de Jesús: amor que se dona, amor que se inclina a lavar los pies del hermano”.

Decenas de feligreses realizaran durante el día la tradicional visita a los Siete Templos, una práctica que consiste en recorrer diferentes iglesias para acompañar simbólicamente a Jesús en su camino hacia el calvario. 

Entre los participantes esta María Elena Gutiérrez, madre de familia que realiza el recorrido desde hace más de 15 años. 

“Para mí, esto es una oportunidad para reflexionar, agradecer y pedir por la paz de mi familia y de toda la ciudad”, compartió.

Otro testimonio es el de Ramón Torres, joven universitario que participará por primera vez en la actividad. “Cada templo que visite me dará la oportunidad de conectar con algo muy profundo, como si estuviera caminando con Jesús”, dijo, tras ver esto como una oportunidad para sanar la perdida de un ser querido.

Según las autoridades eclesiásticas, este año se espera  una mayor afluencia de feligreses en comparación con años anteriores.

Muchas parroquias han estado reportando una participación significativa, no solo de personas mayores, sino también de jóvenes y parejas que buscan reencontrarse con su espiritualidad.

Las celebraciones de Semana Santa continuarán por la tarde, en la misma Catedral, donde  a las 6:00 p.m. se celebrará la Cena del Señor, con la bendición del pan y el lavatorio de pies, los  doce feligreses participarán de este acto cargado de humildad y simbolismo. 

El gesto, realizado por el obispo Torres Campos, representa el mandato de Jesús de amar y servir al prójimo como Él lo hizo.
Posteriormente, el Santísimo Sacramento será trasladado a la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe, donde se llevará a cabo una vigilia de adoración hasta la medianoche, en un ambiente de recogimiento y oración.

Este Viernes Santo con el Viacrucis a las 10 de la mañana en la Plaza de Armas, seguido de la Celebración de la Pasión del Señor a las 5 p.m. y la tradicional Marcha del Silencio a las 7 p.m. 

El Sábado Santo, la Catedral albergará la Solemne Vigilia Pascual a las 7 p.m., un evento que culmina este ciclo de intensa oración y renovación de la fe.

Comentarios