Juárez

Conmemora UTCJ la Revolución Mexicana

  • Por

Ciudad Juárez.– En un acto cívico cargado de simbolismo histórico y reflexión sobre el presente, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) conmemoró el aniversario de la Revolución Mexicana con una ceremonia encabezada por su rector, Oscar F. Ibáñez Hernández, quien destacó la importancia de que los estudiantes comprendan la trascendencia de este movimiento social para fortalecer su identidad y su capacidad de análisis ante los desafíos contemporáneos.

La explanada del plantel acogió a la escolta, la banda de guerra y los grupos representativos de la institución durante una ceremonia donde el rector recordó que Chihuahua fue un territorio determinante en el desarrollo de la Revolución Mexicana, al ser cuna de levantamientos, punto estratégico de operaciones militares y símbolo de resistencia ciudadana. 

Bajo esta premisa, el mensaje institucional enfatizó la necesidad de vincular la memoria histórica con los retos actuales del estado.

Ibáñez Hernández señaló que, así como en 1910 Chihuahua defendió sus derechos frente a decisiones centrales, hoy enfrenta presiones derivadas de posibles reformas federales que afectarían su economía. 

En particular, llamó la atención sobre los riesgos relacionados con la propiedad y uso del agua, recurso estratégico para el desarrollo agrícola y ganadero de la entidad.

Recordó que Chihuahua es líder nacional en la producción de chile, cebolla, manzana, nuez y cárnicos de exportación, por lo que modificaciones arancelarias o normativas provenientes del ámbito federal podrían impactar significativamente en la estabilidad económica regional.

El rector también pidió a la comunidad universitaria analizar los fenómenos vinculados al comercio internacional, la dinámica fronteriza y las decisiones económicas que influyen en la vida del estado. Señaló que, si bien México no atraviesa una revolución armada, actualmente enfrenta niveles de violencia superiores a los registrados en la etapa revolucionaria, entre ellos el crimen organizado, el secuestro de migrantes y las desapariciones, problemáticas que requieren pensamiento crítico y acción colectiva.

Ibáñez Hernández reiteró que la UTCJ impulsa la formación de jóvenes capaces de interpretar su entorno, participar activamente en la estabilidad social de Chihuahua y ejercer un liderazgo responsable. 

Al dirigirse a los estudiantes, los invitó a no dejarse arrastrar por el caos o la violencia, sino a construir espacios de paz, justicia y libertad, siguiendo el ejemplo de los líderes revolucionarios.

La ceremonia concluyó con un homenaje a Pascual Orozco, Abraham González y Francisco Villa, figuras fundamentales de la Revolución desde Chihuahua, cuyo legado fue destacado como guía para las nuevas generaciones.

Con la consigna “¡Viva México!”, el rector cerró el acto cívico, reafirmando el compromiso de la UTCJ por utilizar la historia como herramienta de arraigo, cohesión social y formación ciudadana frente a los desafíos del siglo XXI.

Comentarios