Juárez

Convoca Cruz Roja a pedalear para salvar vidas

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.— Con el objetivo de activar a la ciudadanía, promover la salud a través del ejercicio y fortalecer la solidaridad fronteriza, la Cruz Roja Mexicana en Ciudad Juárez presentó la segunda edición de la Rodada para salvar vidas, un evento familiar que busca superar los más de 500 ciclistas que participaron el año pasado.

La convocatoria fue anunciada por Darline Morales, ejecutiva del Segmento Médico del Buró de Convenciones de Chihuahua; Norma Domínguez, directora local de la Cruz Roja; y Jorge Castillo, representante del colectivo Bastards Border Cycling, quienes destacaron la colaboración entre organismos, colectivos ciclistas y ciudadanía tanto de Juárez como de El Paso.

La directora de la Cruz Roja, Norma Domínguez, subrayó que esta edición mantiene su esencia: una actividad abierta para todas las edades, sin categorías competitivas y con un ritmo accesible que va entre los 15 y 20 kilómetros por hora.

“Es una rodada meramente familiar; cualquier persona puede participar siempre y cuando su bicicleta esté en buenas condiciones”, explicó.

La ruta —de entre 13 y 15 kilómetros— parte de las instalaciones de la Cruz Roja y avanza por la avenida Del Charro, Hermanos Escobar y Plutarco, para luego dirigirse hacia la zona del Chamizal por la icónica X. El recorrido incluye un punto de hidratación dentro del parque, donde se ofrecerá agua y fruta. Posteriormente, los ciclistas regresarán por la avenida Lincoln hasta la base de la institución.
La convocatoria también abre espacio para niños y mascotas que acompañen en bicicleta, reforzando el carácter de convivencia y comunidad.

Amplia participación de colectivos y presencia transfronteriza

Más de 16 colectivos ciclistas ya confirmaron su presencia, destacó Jorge Castillo, representante de Bastards Border Cycling, quien enfatizó la importancia de la unión deportiva entre Juárez y El Paso. 

“Este año esperamos la participación de grupos de ambos lados de la frontera. La bicicleta nos une, y esta rodada es para recordar que juntos podemos salvar vidas”, afirmó.

Castillo también mencionó que los mismos colectivos apoyarán la seguridad del recorrido junto con la Dirección de Tránsito, asegurando acompañamiento constante para proteger a los participantes. 

La Cruz Roja dispondrá de dos ambulancias para atender cualquier emergencia.

Aportación voluntaria, rifas y más patrocinadores. La Rodada para salvar vidas no tiene cuota de recuperación; sin embargo, se invita a los asistentes a realizar una aportación voluntaria que, además, les permitirá participar en diversas rifas cortesía de patrocinadores que se han sumado a la causa.

Entre ellos se encuentran Clínica Emma, Grupo Rima, una firma constructora y Apple 10, quienes ofrecen cortesías que van desde alimentos hasta boletos de cine. 
También se sumó el Colegio de Ingenieros, encabezado por el ingeniero Rubén Pereyra, que no solo participará en la rodada sino que además apoyará con patrocinios cuyo beneficio se destinará a la grúa de la institución.

Otro patrocinador destacado es María Bonita, quien aportará desayunos para los participantes.
“Cada año más empresas se suman, y eso nos motiva a seguir creciendo”, expresó Darline Morales, del Buró de Convenciones. “La rodada no solo es un evento deportivo; es una muestra de lo que podemos lograr cuando sociedad, gobierno e iniciativa privada nos unimos”.

Registro previo y puntualidad: clave para una rodada ordenada

La organización informó que ya existe un enlace para registrarse en línea; sin embargo, quienes no logren hacerlo pueden acudir directamente el día del evento. 
La doctora Roma, parte del equipo organizador, señaló que desde las 8:00 de la mañana estarán recibiendo a las personas para completar su inscripción y garantizar que la salida se realice puntualmente entre las 9:00 y 9:30.

“Lo más importante es llegar temprano para que todos puedan registrarse sin contratiempos y salgamos a tiempo”, indicó.

Un esfuerzo por la salud y la unión comunitaria. Además de promover el uso de la bicicleta y la actividad física, la rodada busca conectar el ejercicio con la salud, misión central de la Cruz Roja.

“Moverse también es prevenir, y esta rodada nos recuerda la importancia de activar nuestro cuerpo y al mismo tiempo apoyar a una institución que salva vidas todos los días”, destacó Domínguez.

Los organizadores coincidieron en que esta segunda edición representa solo el inicio de un proyecto que se pretende hacer crecer cada año, integrando a más colectivos, familias, patrocinadores y participantes de ambos lados de la frontera.

La Rodada para salvar vidas es, en esencia, una invitación abierta a pedalear por la salud, por la convivencia y por la solidaridad.

La ciudadanía interesada puede encontrar más información a través de las redes sociales oficiales de la Cruz Roja y mediante el enlace publicado por Colectivos Unidos Ciudad Juárez.

Comentarios