Juárez

Cuestionan suspensión a comisionado del INM por el incendio de estancia migratoria

  • Por

Ciudad Juárez.- Mañana, las y los representantes jurídicos de 17 familias (fallecidos y sobrevivientes del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez) llevarán a cabo una audiencia en la que expondrán las razones por las que el otorgamiento de la suspensión condicional del proceso penal al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco G. Y., es injustificado, al no garantizar justicia y reparación para las víctimas.

El pasado 24 de enero, el Juez de Control, Víctor Hernández Calderón determinó otorgar la suspensión condicional a Francisco G. Y., quien está vinculado a proceso por ejercicio ilícito del servicio público en el caso del incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde 40 personas perdieron la vida y 42 sobrevivieron (15 mujeres y 27 hombres). La defensa del comisionado argumentó que se realizaron las reparaciones económicas a las familias de las víctimas y que los responsables directos ya estaban detenidos. No obstante, omitieron señalar, por ejemplo, que las reparaciones se hicieron con dinero del erario y no de los ingresos personales de Francisco G. Y., como lo establece el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Esta audiencia es un paso clave en el proceso de apelación, ya que permite que los agravios sean discutidos de manera clara y precisa ante el Tribunal de Apelación. El objetivo es que los Magistrados no sólo lean los escritos, sino que también escuchen directamente las explicaciones de las partes involucradas y puedan formular preguntas si es necesario. Esperando una reevaluación de la suspensión condicional concedida al comisionado, toda vez que no representa una acción de protección de los derechos de las víctimas: la audiencia es parte de lo establecido en el artículo 477 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Es importante destacar que como parte de la suspensión otorgada en enero de este año, el juez estableció que Francisco G. Y. debía una disculpa pública o solicitud de perdón a las víctimas por los hechos. Hace unos días, el 27 de marzo, a dos años del incendio, el comisionado anunció el 16 de abril como la fecha en que se realizará la disculpa pública, no obstante, no se ha puesto en comunicación ni con las víctimas ni con sus abogadas y abogados para determinar cómo será, por lo que como organizaciones que acompañamos a 17 familias de migrantes fallecidos y sobrevivientes llamamos a que se realice una disculpa pública en colaboración con todas las víctimas (como lo estipula la resolución del juez de control), escuchando sus voces, además de garantizar su presencia en el evento, de lo contrario estaríamos nuevamente frente a una simulación por parte del comisionado del INM y del Estado mexicano.

A dos años del incendio, la reparación integral del daño es parcial, pues ni la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han dado seguimiento para garantizar a las víctimas y sobrevivientes justicia y reparación.
Detalles de la audiencia:
● Fecha: miércoles 2 de abril de 2025
● Hora: 11:00 a. m.
● Lugar: Av. Tecnológico, #7670, Fuentes del Valle, C. P. 32320, Ciudad Juárez, Chih.
● Audiencia pública (pero hay cupo limitado).

Comentarios