Denuncian saqueo de planta protegida del sotol
- Por Alfredo Editor
Ciudad Juárez.- El grupo ecologista “Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez” denunció en redes sociales que continúa de forma agresiva el saqueo de esta planta tipo agave la cual se procesa para producir la bebida tradicional del Sotol, planta que es una especie protegida por lo que se debe evitar su explotación ilegal.
Los activistas del grupo “Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez” señalaron en su página de facebook que detectaron cinco sitios en un polígono de 50 metros cuadrados donde se está explotando ilegalmente la planta sotolera, ya que hay particulares que buscan obtener un lucro personal al procesarla para producir la bebida tradicional.
Es por ello que los ecologistas alertaron a las autoridades competentes para poner atención al caso y frenar el saqueo de esta planta.
El texto publicado afirma: “Continua el saqueo de Sotol en la sierra de Juárez”
“Al menos pudimos contabilizar 5 saqueos de esta especie maduras de Sotol en un rango menos de 50m2. Pese a que la planta de Sotol (Desylirion) es una especie protegida por PROFEPA, en nuestra sierra parece que está planta no existe dicha protección, pues cada vez más se registran rastros de saqueo por parte de particulares que utilizan esta planta para buscar un beneficio personal evitando así las regulaciones para la producción de la bebida popular del desierto”.
“Urgimos atención a la atención del tema por parte de las autoridades correspondientes”.
Fue el 29 de noviembre del año 2001 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria para la Protección de origen de este destilado para el estado de Chihuahua.
Ésta a su vez se regula por las normas oficiales mexicanas relativas al cultivo y cosecha del agave siendo estas la NOM 005-RECNAT-1997, NOM 007-RECNAT-1997 y la NOM-159-SCFI-2004.
Respecto a los lugares que avala la declaratoria se encuentran todos los municipios que conforman el estado de Chihuahua en donde se produce de manera artesanal en cuatro regiones de que son: Región Coyame en los municipios: Ojinaga, Coyame, Chihuahua; Región Jiménez, municipios: Jiménez, Camargo; Región Valle Zaragoza, municipios: Valle, Zaragoza, Satevó; y Región Madera, municipios: Janos, Casas Grandes, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Madera.
Imágenes de archivo.
Comentarios