Destaca IEE transparencia y retos en la participación ciudadana
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por Editora M
Ciudad Juárez.- La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), Yanko Durán Prieto, destacó el compromiso de la institución con la transparencia y la legalidad en el manejo de los procedimientos sancionadores electorales, los cuales forman parte de la vigilancia del proceso democrático en el estado.
Durante un balance de lo ocurrido en las elecciones judiciales recientes, Durán Prieto subrayó que, contrario a lo que se esperaba, el número de procedimientos abiertos ha sido reducido. Actualmente se contabilizan menos de 30 casos, una cifra mucho menor a las previsiones iniciales.
El papel del instituto y del tribunal
La consejera presidenta aclaró que el IEE no es el encargado de dictar sentencias, sino de integrar las investigaciones y realizar las notificaciones correspondientes.
La resolución de las denuncias corresponde al Tribunal Estatal Electoral, lo que garantiza un sistema de contrapesos y apego a la legalidad.
“Nosotros investigamos y damos trámite a las denuncias, pero el tribunal es el que determina si existe responsabilidad y sanciones”, explicó Durán Prieto, quien recalcó la importancia de mantener la independencia entre ambas instancias para asegurar la certeza en los procesos.
Confidencialidad y legalidad
Respecto a los procedimientos en curso, la presidenta del IEE subrayó que no es posible proporcionar detalles debido a la naturaleza sensible de los expedientes.
Sin embargo, aseguró que todas las acciones se llevan a cabo respetando el marco legal vigente, y que el instituto mantiene especial atención en los casos relacionados con violencia política en razón de género, donde se aplican medidas de protección a las víctimas.
Asimismo, se refirió a controversias como el uso de “acordeones” durante las elecciones, un tema que generó debate sobre la equidad de la contienda. En este punto, reiteró que el instituto se ajusta a lo que determinan los tribunales y actúa en consecuencia.
Participación ciudadana: un reto pendiente
Más allá de los procedimientos sancionadores, Yanko Durán reflexionó sobre el fenómeno del abstencionismo electoral, que volvió a marcar la jornada en Chihuahua.
Comparado con otros estados donde se alcanzaron mayores niveles de votación, el índice de participación local fue bajo, lo que refleja una necesidad de redoblar esfuerzos en la promoción del voto.
Factores como la complejidad de las elecciones y el desconocimiento ciudadano sobre la manera de emitir el sufragio influyeron en la limitada participación.
A pesar de los debates, foros y campañas impulsadas por el IEE para motivar a los votantes, el impacto fue menor al esperado.
Un ejercicio de reflexión para el futuro
Durán Prieto insistió en que estos resultados deben ser vistos como una oportunidad de análisis profundo sobre los mecanismos de involucramiento ciudadano.
“La democracia no termina en las urnas, y el reto es construir una cultura donde la ciudadanía sienta que su participación tiene un efecto real en la vida pública”, afirmó.
Finalmente, subrayó que el respeto a las decisiones judiciales y el compromiso del instituto con la legalidad son pilares esenciales para fortalecer la confianza ciudadana, pero también llamó a una reflexión colectiva para mejorar la forma en que los chihuahuenses participan en sus procesos democráticos.
Comentarios