Juárez

Destaca Sheinbaum avances en bienestar y economía durante informe en Juárez

  • Por

Ciudad Juárez.– Con un estadio abarrotado y bajo un ambiente de expectativa ciudadana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en esta frontera su Primer Informe de Gobierno, marcando así el inicio de una gira nacional que contempla las 32 entidades federativas. 

El acto, que reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de la sociedad civil y cientos de familias juarenses, fue descrito como un ejercicio de civilidad política y cercanía con el pueblo.

Acompañada por la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, así como por senadores, diputados federales y locales, la mandataria destacó que su decisión de iniciar este recorrido en Ciudad Juárez responde al valor histórico y simbólico de la frontera, además de su papel estratégico en la transformación nacional.

Un informe para todo México
En su mensaje, Sheinbaum subrayó que el informe no está dirigido únicamente a la capital del país, sino que busca acercar los avances y resultados del gobierno federal a todos los rincones de México.

“Este informe pertenece a cada ciudadano, porque la transformación es un proceso colectivo que hemos construido entre todos”, señaló, al recordar que México ha vivido tres grandes transformaciones históricas; la Independencia, la Reforma y la Revolución, y que la actual administración representa la Cuarta Transformación, orientada a la justicia social y a la equidad.

La presidenta evocó figuras como Miguel Hidalgo y Costilla y Josefa Ortiz Téllez Girón, destacando no solo el papel de los héroes, sino también de las heroínas en la independencia, cuyas aportaciones —dijo— han sido muchas veces invisibilizadas en la historia

Uno de los ejes centrales del discurso fue la política social y económica del actual gobierno. Sheinbaum presentó cifras que reflejan los logros en materia de bienestar;
13.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.

México alcanzó el nivel más bajo de pobreza en su historia reciente.
El país se colocó como el segundo menos desigual de América, después de Canadá.

En la frontera norte, el salario mínimo pasó de 3,000 a 12,600 pesos, marcando un incremento histórico que impacta directamente en los trabajadores juarenses.

“Hoy el modelo económico de México pone al pueblo en el centro, priorizando siempre a quienes menos tienen”, afirmó la presidenta.

Sheinbaum resaltó que la política de Bienestar ha dejado de ser asistencialista para convertirse en un derecho constitucional. 

Para este año, el presupuesto destinado asciende a 850 mil millones de pesos, con la proyección de superar el billón de pesos en 2025.

En Chihuahua, estos programas tienen un impacto directo en 939,000 beneficiarios, con un recurso total de 607 millones de pesos distribuidos en pensiones, becas y apoyos. 
Entre los programas destacados se encuentran:

Pensión de Adultos Mayores, con un apoyo bimestral de 6,200 pesos para más de 400 mil beneficiarios.
Pensiones para personas con discapacidad, alcanzando a 24,634 ciudadanos.

Jóvenes Construyendo el Futuro, con 8,668 inscritos en la entidad.
Programa La Escuela es Nuestra, que beneficia a 20,023 planteles educativos.
Leche Bienestar, con cobertura para más de 111 mil niños.

De manera especial, la mandataria presentó el nuevo programa Pensión Mujeres Bienestar, que busca reconocer el trabajo no remunerado de mujeres de 60 a 64 años.

En un momento particularmente emotivo, Sheinbaum recordó un comentario despectivo hecho por un comediante respecto a su llegada a la presidencia, lo cual —dijo— la motivó a reafirmar la dignidad de las mujeres y de las amas de casa.

“Yo soy presidenta, pero también soy ama de casa. Y no se debe subestimar nunca el papel de las mujeres que sostienen a sus familias desde el hogar”, expresó.

Anunció también el lanzamiento de la Beca Rita Cetin para estudiantes de secundaria, así como futuros apoyos universales para primaria. 

A ello se suma el programa Salud Casa por Casa, que permitirá visitas médicas a adultos mayores y personas con discapacidad, previniendo complicaciones en su salud.

Durante el evento, la presidenta detalló proyectos estratégicos para la entidad;
12 mil millones de pesos destinados a comunidades indígenas y afrodescendientes, a través de asambleas comunitarias que decidirán el uso de los recursos.

De Bavispe a Nuevo Casas Grandes y la modernización de la vía Chihuahua–Guaymas.
16 caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.

Modernización de la aduana de Ciudad Juárez, con el fin de agilizar el comercio y fortalecer la economía fronteriza.
31 mil viviendas para familias de bajos ingresos.

62 Centros de Educación y Cuidado Infantil gratuitos, priorizando a mujeres trabajadoras.

Un nuevo plantel de preparatoria para 1,080 estudiantes y la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la ciudad.
Claudia Sheinbaum reiteró que la transformación no es un discurso, sino una realidad tangible, construida con el esfuerzo del pueblo y un gobierno comprometido.

“Gobernamos para todos, pero con prioridad en los pobres. Nuestro compromiso es con la justicia social, con la igualdad y con un México que reconoce a las mujeres, que respeta a sus comunidades originarias y que impulsa a sus jóvenes hacia un mejor futuro”, afirmó.

La visita presidencial en Ciudad Juárez no solo se interpretó como un acto protocolario, sino como un mensaje claro de que la transformación nacional también se vive en la frontera, donde la historia y el presente de México se encuentran cada día.

Comentarios