Juárez

Destacan validez de la licencia digital y nuevo enfoque contra adicciones

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Ciudad Juárez.— El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, destacó la importancia de fortalecer los derechos ciudadanos a través de herramientas prácticas como la licencia digital de conducir, además de subrayar que el tema de las adicciones debe atenderse desde un enfoque de salud pública, con respeto a la dignidad y los derechos de las personas.

Durante su intervención, Loya explicó que la licencia digital es un documento oficialmente válido para acreditar que una persona cuenta con la facultad legal para conducir, siempre que sus datos coincidan con los registros institucionales. 

Precisó que este formato cuenta con las mismas restricciones y facultades que la licencia física, aunque sólo en algunas dependencias la versión impresa puede funcionar como identificación oficial. El objetivo —dijo— es ofrecer herramientas modernas, seguras y accesibles que faciliten la vida de los ciudadanos y garanticen su reconocimiento ante cualquier institución.

En relación con el tema de adicciones, Loya subrayó que se trata de un problema de salud pública y no exclusivamente de seguridad. 

En este sentido, destacó la campaña estatal contra el fentanilo impulsada por la gobernadora Maru Campos, cuyo propósito es informar a la población sobre los riesgos del consumo y evitar la estigmatización de las personas con adicciones, tratándolas como pacientes que necesitan atención médica, no como delincuentes.

El funcionario explicó que cuando una familia cuenta con la facultad legal sobre un integrante que requiere ayuda, puede solicitar su internamiento en un centro de rehabilitación, siempre bajo criterios médicos y jurídicos. 

Subrayó que no existe una ley de interdicción que permita al Estado asumir el control total de una persona enferma, por lo que los traslados deben realizarse de manera segura y transparente, evitando malentendidos o acusaciones de secuestro.

Loya puntualizó además que la mayoría de los centros de rehabilitación en el estado son de carácter privado, aunque se encuentran registrados ante el sistema estatal de salud, lo que les permite recibir apoyo económico del Gobierno del Estado para su operación. 

No existen centros administrados directamente por el gobierno estatal o federal, pero sí se canaliza financiamiento y supervisión a través de la Secretaría de Salud y la COESPRIS.

Finalmente, el titular de la SSPE señaló que no corresponde a su área opinar sobre temas médicos especializados, como la psiquiatría o el desarrollo neurológico, ya que son materias técnicas que deben ser atendidas por profesionales del sector salud. 

Loya agradeció la presencia de los medios y anunció que Luis Ángel Aguirre permanecería al término de la conferencia para atender las preguntas de los reporteros.

Con este mensaje, Gilberto Loya reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la protección de los derechos ciudadanos, la innovación tecnológica y la atención humana y responsable a las adicciones, privilegiando la salud, la legalidad y la empatía como ejes de acción pública.

Comentarios