Juárez

Disminuye flujo migratorio en Juárez

  • Por

Ciudad Juárez.– La dinámica migratoria en la frontera norte atraviesa un cambio notorio: mientras el flujo de personas en tránsito hacia Estados Unidos se reduce por las medidas de control y seguridad en ese país, en Juárez se fortalecen acciones para atender e integrar a quienes permanecen en la ciudad.

De acuerdo con Enrique Serrano, coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), la eliminación del trámite CBP One ha modificado por completo el panorama de movilidad. 

“Los migrantes ya no pueden realizar este proceso en Juárez, ahora deben hacerlo desde sus países de origen, lo que ha reducido de forma considerable el número de personas que llegan a la frontera con la intención de solicitar asilo”, explicó.

El funcionario indicó que, por instrucción de la gobernadora y del secretario general de Gobierno, se ha brindado apoyo a los eventos consulares y reforzado la coordinación con dependencias federales y municipales para dar acompañamiento a la población migrante que permanece en la ciudad.

Por su parte, Dirvin García, jefe de Atención a Migrantes y Movilidad Humana, señaló que la baja en el flujo también se refleja en la ocupación de los albergues. “Actualmente el León Vicario, que es el más grande de Juárez, alberga alrededor de 400 personas, una cifra mucho menor a la de meses pasados cuando se encontraba saturado. 

En total, la población migrante en albergues está compuesta en un 67 por ciento por venezolanos, un 7 por ciento de hondureños y un 4 por ciento de guatemaltecos”, detalló.

García destacó que las expulsiones desde Estados Unidos se realizan principalmente por vía aérea y no representan un volumen significativo por la frontera terrestre. 

“Eso ha generado que muchos migrantes opten por permanecer en Juárez y buscar alternativas, desde empleos temporales hasta la integración de sus hijos a las escuelas y la utilización de servicios de salud”, puntualizó.
Ambos funcionarios coincidieron en que el perfil de la población migrante ha cambiado en la frontera. 

Ya no se trata únicamente de personas en tránsito, sino también de familias que comienzan a establecerse de manera temporal e incluso definitiva en la ciudad.
“Estamos viendo un proceso de integración paulatina. 

Hay niños inscritos en escuelas públicas y familias que han encontrado opciones en la economía local, lo que nos obliga a implementar estrategias de inclusión social para garantizar acceso a servicios básicos”, comentó Serrano.

El reto, añadieron, es mantener una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, de modo que se brinde atención digna a quienes permanecen en Juárez y al mismo tiempo se evite una sobrecarga en los servicios municipales.

La situación migratoria, aunque menos numerosa que en años anteriores, sigue siendo compleja y dinámica. 
Para las autoridades, este cambio representa una oportunidad de enfocar los esfuerzos no solo en la movilidad, sino también en la integración social de quienes han decidido quedarse en la frontera.

Comentarios