Juárez

Enfrentan deudos filas interminables y trámites para confirmar identidad de cenizas

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.– En medio del dolor, la incertidumbre y la burocracia, decenas de personas se han concentrado en largas filas en las instalaciones de la Fiscalía de la Zona Norte, con la esperanza de saber si las cenizas que resguardan en sus hogares corresponden realmente a sus seres queridos.

La situación ha generado molestia e impotencia entre los deudos, quienes denuncian que ahora se les están imponiendo más requisitos para iniciar el proceso de verificación: deben presentar actas de defunción, permisos de cremación (que deben ser solicitados en las funerarias correspondientes), credenciales de elector del difunto y de la persona que contrató el servicio, así como fotografías y otros documentos.

“A quién le estoy llorando”, expresa con impotencia una mujer que espera ser atendida, señalando que las autoridades “juegan con el dolor ajeno”. 

¿Por qué no hacen eso con ellos?, reclama con indignación.

Ella, al igual que muchos otros, acudió motivada por la necesidad de saber si las cenizas que conserva en su casa realmente pertenecen a su padre, fallecido el año pasado. Tras conocer la noticia sobre las irregularidades en el crematorio “Plenitud” y las funerarias implicadas, fue invadida por la duda y la angustia. 

“Fue uno de los lugares donde contratamos el servicio”, comenta.
Desde antes de las 9:00 de la mañana llegó con sus documentos, con la esperanza de ser atendida, pero la espera ha sido larga y sin certeza de cuándo podrá ser recibida, debido a la gran cantidad de personas que buscan una respuesta.

 “Ya gastamos una vez, ahora tenemos que volver a gastar en actas, permisos, traslados y tiempo perdido. Nadie nos dice nada”, comentó Silvia, quien contrató los servicios funerarios en enero tras la muerte de su padre. 

“El dolor se ha vuelto a revivir”.
Otro de los afectados, angustiado por la posibilidad de que las cenizas que guarda no correspondan a su hermana fallecida en febrero del año pasado, expresó que “el año pasado fue muy difícil conseguir el dinero para los servicios, y ahora volver a empezar con estos trámites es desesperante”.

Las investigaciones revelaron que el crematorio “Plenitud”, ubicado en Granjas Polo Gamboa, ofrecía servicios a por lo menos cinco funerarias de la ciudad: “Luz Divina”, “Protecto-Deco”, “Del Carmen”, “Latinoamericana” y “Amor Eterno”.

El Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, informó que en el lugar fueron encontrados 383 cuerpos: 218 hombres, 149 mujeres y 16 cuerpos aún sin determinar. 

De estos, 15 ya tienen un nombre probable gracias a etiquetas hospitalarias o elementos identificativos como tatuajes y prótesis dentales.

Ante el creciente número de personas afectadas, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, encabezó una reunión el martes con los familiares para garantizar una atención integral, respeto a sus decisiones y el uso de todos los recursos institucionales para apoyarles en este proceso doloroso.

El Fiscal estuvo acompañado por el Fiscal de Distrito Zona Norte, Carlos Manuel Salas, la titular de la CEAVE, Norma Ledezma, y personal especializado, quienes ofrecieron apoyo psicológico, jurídico y forense a quienes así lo requieran.

Mientras tanto, la espera continúa. 
Afuera de la Fiscalía, los familiares del crematorio “Plenitud” siguen haciendo fila. 

La mayoría con documentos en mano, pero también con la esperanza de encontrar una respuesta y algo de paz ante una situación que ha revivido su duelo y sembrado nuevas dudas.

Comentarios