Exigen ganaderos de Chihuahua solución ante cierre de frontera para exportación de ganado a EU
- Por Redacción
Ciudad Juárez.- Hoy se cumplen quince días del segundo cierre de la frontera para la exportación de ganado desde las cuarentenarias del estado de Chihuahua a Estados Unidos, situación que ha generado preocupación e incertidumbre entre productores ganaderos y autoridades locales, al tratarse de una de las actividades económicas más importantes de la región.
En un mensaje en video, Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, expresó la urgencia de una solución inmediata y dio a conocer que la semana pasada se llevó a cabo una reunión clave con empresarios y representantes del sector ganadero —así como presidentes y delegados de asociaciones— para preparar una estrategia de presión y negociación binacional. El objetivo: concretar un encuentro en Washington D.C. con sus homólogos estadounidenses y mexicanos para avanzar en la reapertura de la frontera.
“El jueves y viernes se trabajó intensamente con las autoridades para establecer una base de acuerdos y coordinación, especialmente en torno al protocolo sanitario y de contención del gusano barrenador del ganado bovino”, explicó Bustillos. Esta plaga representa una amenaza para el hato ganadero estadounidense, y ha sido el principal argumento para cerrar las puertas a la exportación desde Chihuahua.
En respuesta, se han implementado diversas iniciativas para blindar a los estados fronterizos y evitar la propagación del parásito, incluyendo el fortalecimiento de las cuarentenarias, medidas de inspección más estrictas y el establecimiento de una zona de contención al sur del país.
Bustillos afirmó que las reuniones con representantes en Washington han sido propositivas y que existe entendimiento para encontrar una solución viable. “Se están haciendo valer los protocolos sanitarios ya existentes, que fueron creados precisamente para garantizar la sanidad del ganado exportado”, agregó.
Asimismo, pidió que el gobierno de México reciba autorización a la brevedad por parte de Estados Unidos para que las inspecciones se puedan reanudar y normalizar así el proceso de exportación. La clave estará, dijo, en el diálogo entre el secretario mexicano de Agricultura, Dr. Julio Verdegue, y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Rollins, quienes deberán establecer un acuerdo final que ponga fin al cierre.
El cierre ha provocado pérdidas económicas significativas para los productores del estado, especialmente para la región norte, incluyendo Ciudad Juárez, donde cientos de empleos directos e indirectos dependen de esta cadena de valor. Chihuahua es uno de los principales exportadores de ganado en pie hacia Estados Unidos, y la paralización de esta actividad impacta también en la economía nacional.
Los ganaderos esperan que esta semana se logre avanzar en los acuerdos necesarios para reabrir la frontera, asegurar la sanidad del ganado y retomar el flujo comercial que tanto aporta al desarrollo de la región.
Comentarios