Juárez

Extienden el programa Borrón y Cuenta Nueva por su impacto financiero

  • Por

Ciudad Juárez.- La entrevista con José Granillo, secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Chihuahua, se realizó de manera telefónica, en un momento clave; cuando el Ejecutivo estatal afina los últimos ajustes del presupuesto 2026, un año que advirtió requerirá disciplina, sensibilidad social y una estrategia financiera más estricta ante los retos de seguridad y los compromisos obligatorios que enfrenta el estado.

Ampliación de la campaña ‘Borrón y Cuenta Nueva’
Granillo confirmó que la administración estatal decidió extender el programa debido a su impacto favorable tanto para la ciudadanía como para las finanzas públicas.
“La ampliación permite que más personas regularicen sus adeudos sin cargas excesivas. 
La gente gana certeza y liquidez, y el Estado garantiza ingresos que fortalecen la operación de servicios esenciales”, explicó.
Destacó que el objetivo es incentivar la cultura contributiva sin castigos desproporcionados, facilitando que contribuyentes rezagados se pongan al corriente.

¿Cómo se encuentran las finanzas del Estado?
El secretario asegura que Chihuahua ha logrado estabilizar su Hacienda, a pesar de herencias de deuda y presiones en áreas como seguridad y gasto social.
“Hemos ordenado las finanzas y hoy existe estabilidad, pero eso no significa que el panorama sea sencillo. 
Estamos administrando en un entorno complejo donde cada peso debe justificarse y rendir”, dijo.
Señaló que los ingresos propios han mostrado avances y que se mantiene una política de gasto austera, con controles estrictos para evitar desviaciones o incrementos innecesarios.

Presupuesto 2026: prioridades claras
Granillo anticipó cuáles serán los rubros que absorberán la mayor parte del presupuesto estatal del próximo año.

Seguridad pública
“Es la prioridad más alta. Se invertirá en tecnología, patrullaje, inteligencia y capacitación”.
“Es un costo elevado, pero impostergable”.

Educación
Con enfoque en infraestructura escolar, conectividad, rehabilitación de planteles y fortalecimiento académico.

Salud
Donde se destinarán recursos al mantenimiento hospitalario, abastecimiento de medicamentos y ampliación de servicios.
Además, mencionó inversiones en infraestructura carretera, programas sociales focalizados y medidas para reducir presiones futuras en materia de pensiones y obligaciones institucionales.
Lo que queda pendiente
Granillo reconoció que aún enfrentan rezagos en materia de recaudación local, modernización administrativa y coordinación con municipios.
“Hay temas que avanzan más lento de lo deseado, sobre todo en procesos internos y en la eficiencia de captación municipal”, comentó.
También mencionó que aunque la deuda estatal está estabilizada, sigue limitando parte del margen financiero disponible.

Los principales retos para Chihuahua
El secretario enumeró los desafíos que marcarán la agenda financiera del estado:
Sostener la estabilidad en un escenario económico nacional incierto.
Cubrir el creciente costo de la seguridad sin sacrificar programas esenciales.
Impulsar una recaudación interna más sólida, especialmente en municipios con deficiencia histórica.
Reducir presiones estructurales como deuda y gasto obligatorio.
Elevar la inversión pública para detonar desarrollo económico y social.
Granillo concluyó asegurando que la administración actuará con responsabilidad técnica y enfoque social.
“La gente debe tener la certeza de que cada recurso se está usando de manera transparente y con un impacto medible. Chihuahua necesita equilibrio, firmeza y claridad en 2026”.

Comentarios