Inician fabricación de luminarias LED en la UTCJ
- Por
Ciudad Juárez.- La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) llevó a cabo la primera corrida de producción de luminarias LED en su laboratorio de Tecnología de Montaje Superficial (SMT), como resultado de una colaboración estratégica con la empresa NETS Mx, dirigida por el ingeniero Adrián Nájera, egresado de esta casa de estudios.
El proyecto marca un hito para la universidad al pasar de la capacitación a la generación de tecnología propia. La primera luminaria LED desarrollada en la UTCJ fue diseñada y ensamblada por estudiantes de Procesos Industriales y Mecatrónica, quienes participaron en la creación del prototipo.
Durante la presentación, el director general de NETS Mx, Adrián Nájera, destacó la importancia de regresar a la institución donde se formó y contribuir a la innovación local.
“Es un esfuerzo muy grande en colaboración con el rector. Nos ha apoyado muchísimo. Veo el poder de regresar a mi universidad, me reciben con los brazos abiertos y el impulsar este tipo de desarrollo con jóvenes, con empresas, el poder vincular y empezar a cambiar esa mente de Ciudad Juárez, convertir a Juárez como un polo estratégico para el desarrollo tecnológico”, mencionó.
De acuerdo con Nájera, la nueva línea permitirá fabricar, desarrollar y ofrecer capacitaciones especializadas en electrónica y manufactura SMT.
Agregó que este tipo de formación es altamente demandada por la industria local, donde entre el 70 y el 80% es manufactura electrónica y existe una creciente necesidad de personal capacitado.
Sobre la primera luminaria LED producida, detalló que la lámpara se puede utilizar en interiores y exteriores.
El rector de la UTCJ, Oscar Ibáñez Hernández, subrayó que este avance representa un cambio significativo en el modelo de aprendizaje de la institución.
“Ahorita ya estamos en otro nivel. Ya es la primera producción, un producto diseñado, conceptualizado aquí ya con estudiantes de la universidad. Poder generar un prototipo que se pueda comercializar es otro nivel”, declaró Ibáñez.
Destacó que la generación de tecnología propia no solo impulsa la innovación, sino que también ofrece beneficios ambientales y fomenta la mentalidad emprendedora entre los estudiantes.
“Esto ahorra energía, hace más eficiente la iluminación, y que los muchachos puedan estar viendo que esto sucede en la universidad, yo creo que es el valor más importante”, dijo.
Indicó que el desarrollo de productos, la línea SMT permitirá capacitar y certificar talento para la industria, con el fin de evitar que las empresas detengan sus procesos productivos para entrenar a su personal.
“Aquí pueden tener la certificación con estándares internacionales, la capacitación y la certificación es un beneficio para todas las empresas”, puntualizó el rector.
El director ejecutivo de Veritees Engineering, Omar Ramírez, quien se encargó de supervisar la línea de producción, resaltó el valor de la línea SMT universitaria para la formación de talento especializado.
“El plan es que utilicen esta línea como prototipos con estudiantes de la universidad, van a tener ese plus y esas competencias para cuando lleguen a la industria ya conozcan el proceso”, comentó.
Explicó que actualmente, empresas locales operan alrededor de 750 líneas de SMT, un sector con amplio crecimiento y oportunidades para los futuros profesionistas.
Ramírez destacó que la UTCJ es “la única universidad que tiene una línea 100 por ciento funcional”.
Finalmente, tanto NETS Mx como la UTCJ adelantaron que este es apenas el inicio de una serie de proyectos tecnológicos que se desarrollarán en conjunto.
Comentarios