Juárez

Llaman a reforzar la autoexploración y revisiones contra el cáncer de mama

  • Por

Ciudad Juárez.- La ciudad se mantiene como el municipio con mayor número de muertes relacionadas al cáncer de mama en el estado de Chihuahua, con 153 defunciones registradas en 2023, de acuerdo con cifras oficiales de salud. 

En total, en la entidad se contabilizaron 327 fallecimientos, lo que coloca a Chihuahua como el segundo estado del país con mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad (25.2 por cada 100 mil habitantes), solo detrás de Sonora.

El doctor de los Centros Comunitarios de Ciudad Juárez destacó que la autoexploración mensual y las revisiones médicas son fundamentales para la detección temprana. “Cada número en estas estadísticas representa a una mujer o un hombre que formaba parte de una familia. 

Por eso insistimos en que la autoexploración salva vidas”, señaló.
Revisiones gratuitas en centros comunitarios
Durante todo el mes, se realizarán mastografías gratuitas en los Centros Comunitarios Kilómetro 27 José Refugio Sánchez, Palochino y Olivia Espinoza. 

Para facilitar el acceso, el Gobierno Municipal habilitó transporte gratuito desde la Presidencia Municipal hacia estos espacios, disponible de lunes a viernes.
El especialista subrayó que la invitación no es solo para mujeres.

“Aunque el 99.5% de los casos ocurre en mujeres mayores de 20 años, también existen diagnósticos en hombres. Ellos también deben revisarse y estar atentos a cualquier alteración”.

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama se encuentran.
Antecedentes familiares de la enfermedad.
No haber tenido hijos o un primer embarazo después de los 30 años.
No haber lactado.
Menopausia después de los 55 años.
Terapia hormonal sin control médico.
Obesidad, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo.
Consumo descontrolado de anticonceptivos orales.
La autoexploración debe realizarse cada mes, preferentemente entre el tercer y quinto día después del inicio de la menstruación. 

Además, las mastografías y los ultrasonidos son estudios de diagnóstico que permiten confirmar o descartar la enfermedad en etapas tempranas.

El médico enfatizó que hablar de cifras no debe normalizar la gravedad del problema.
“Son 153 familias juarenses que perdieron a un ser querido en un año. Por eso la tarea de todas y todos es clara; autoexplorarnos, acudir a revisiones periódicas y aprovechar los servicios gratuitos que hoy están disponibles en nuestra ciudad”.

Comentarios