Llevarán campaña de canje de armas al suroriente
- Por Editora M
-Buscarán mayor acopio en zonas con más violencia
Ciudad Juárez.- Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), anunció que la tradicional campaña de canje y desarme de este año tendrá un “matiz diferente”; en lugar de concentrarse únicamente en la presidencia municipal, la estrategia incluirá puntos dentro de centros comerciales del sur de la ciudad, una zona que —dijo— concentra los mayores índices de violencia y donde se espera lograr un mayor acopio de armas.
“Vamos a trasladar la campaña a los centros comerciales del sur porque ahí está la mayor concentración de violencia y creemos que llegando a esos lugares podremos recibir más entregas voluntarias”, explicó Pérez.
La jornada de canje se llevará a cabo en noviembre y Canaco anunciará en los próximos días dos fechas y los lugares exactos para que la población acuda “sin temor” y de manera voluntaria.
En su intervención, Pérez describió la logística; personal del Ejército valorará las armas que entreguen los ciudadanos y se procederá al resguardo y registro correspondiente.
“La gente llega, entrega su arma con total tranquilidad; llega con el compañero del Ejército, se valora el arma y se centra la entrega”, comentó, subrayando el carácter pacífico y voluntario de la iniciativa.
Un cambio de enfoque por la gravedad del problema
El presidente de Canaco reconoció que, en su experiencia, nunca antes se había visto un volumen tan alto de armas puestas a disposición en una campaña de este tipo, por lo que la entidad decidió cambiar el enfoque territorial para maximizar la recolección.
“Es la primera vez que me toca encabezar este nivel de canje y queremos hacerlo distinto”, afirmó.
Pérez también puso el tema en un contexto internacional: recordó el reciente énfasis en la coordinación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y subrayó que parte del problema son las armas que cruzan la frontera.
“Las armas también vienen de Estados Unidos; este tipo de acciones ayudan a reducir la introducción de armamento a nuestro país”, señaló.
Al ser consultado por cifras concretas sobre el aumento de la portación de armas en Ciudad Juárez, Pérez admitió no contar con estadísticas precisas: “No tengo un dato exacto estadístico. Lo que sí queremos es sacar la mayor cantidad de armas de la ciudad”.
Su objetivo es claro; reducir la presencia de armas en circulación mediante el apoyo ciudadano y la coordinación entre instituciones.
Además de la recolección puntual, Canaco busca que la campaña sea un eslabón dentro de una estrategia más amplia de prevención: “Queremos conjugar las acciones del Ejército con otras dependencias y programas sociales”, dijo Pérez, mencionando la intención de sumar centros comunitarios y programas de prevención para atacar las causas que generan violencia.
Pérez destacó la labor del Ejército en actividades de prevención —como pláticas en escuelas y trabajo con comunidades en zonas de mayor índice delictivo—, pero dejó ver su inquietud por la falta de difusión de esas labores: “Nos mostraron una serie de acciones que hacen y no siempre las conocemos porque el Ejército no tiene un departamento de comunicación social que genere comunicados o fotografías”, indicó.
Por ello, Canaco busca consolidar una mayor coordinación interinstitucional y visibilizar las acciones preventivas que ya se realizan en territorio.
Prevención y trabajo conjunto con comunidad y dependencias
Para Pérez, la campaña de canje no debe limitarse a la recolección de armas: “También queremos apuntar a abatir las causas”, explicó, y puso como ejemplo la participación de centros comunitarios y programas sociales en las zonas donde se harán las jornadas.
La idea es que la acción puntual de recibir armas se complemente con actividades de prevención que reduzcan la violencia desde su raíz.
Canaco confirmó que en los próximos días anunciará las dos fechas y puntos exactos en los centros comerciales del sur de la ciudad donde se instalarán los módulos para el canje.
Pérez hizo un llamado a la población a participar de forma voluntaria y sin temor, garantizando que la entrega se hará en coordinación con personal militar autorizado y con todas las medidas de seguridad pertinentes.
“Lo que buscamos es que la ciudadanía sienta confianza para entregar un arma y así contribuir al bienestar general”, concluyó Iván Pérez.
Comentarios