Juárez

Mayoría de restos entregados en Crematorio no eran de humanos: Harfuch

  • Por Editora M

-¿Dónde le voy a llorar a mi papá?, clama hija de víctima al denunciar la inacción de autoridades


Ciudad Juárez.– La tragedia del crematorio Plenitud toma un nuevo giro. 

Según confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la mayoría de los restos entregados a familias dolientes no correspondían a cuerpos humanos, sino a animales, lo que agrava el horror del hallazgo de 386 cadáveres en avanzado estado de descomposición en las instalaciones de la funeraria.

A más de diez días del hallazgo —revelado el 26 de junio— apenas seis familias han logrado confirmar que sus seres queridos estaban entre los cuerpos embalsamados y abandonados sin refrigeración, gas ni electricidad. 

Mientras tanto, decenas siguen esperando respuestas.

Una de ellas es Maria, quien junto a su esposo, acudió este lunes a la Fiscalía con la pesada urna que le fue entregada como los restos de su padre Jesús, fallecido en abril de 2021. 

“Eso es carbón, no es mi papá", dice entre lágrimas, sosteniendo una bolsa de ceniza gris oscuro. 

El dolor y la indignación crecen ante lo que consideran un engaño institucional.

“Nos dijeron que si los papeles no decían ‘Plenitud’, nos fuéramos. Pero yo sí tenía ese nombre”, cuenta Maria. Pasó al área de Atención a Víctimas, donde psicólogas intentaron consolarla.

“Hiciste lo correcto, confía en Dios”, le decían. 

Pero su reclamo era otro; “¿Dónde quedó mi papá?, ¿dónde lo voy a buscar?, ¿dónde le voy a llorar?”.

Esta historia no es aislada. Muchos familiares denuncian que fueron enviados de una ventanilla a otra sin recibir respuestas claras, mientras las autoridades siguen acumulando datos para las investigaciones.

El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui, confirmó que sólo seis cuerpos han sido identificados formalmente. Mientras tanto, el Ministerio Público imputó al dueño y al empleado de Plenitud por los delitos de ocultamiento y conservación ilegal de cadáveres.

La mujer contrató a la funeraria Luz Divina. 

El 28 de abril de 2021, la Fiscalía de Distrito Zona Norte firmó la no inconveniencia para la cremación y dos días después el Registro Civil emitió la autorización. 

Pero hoy, tres años después, no sabe si las cenizas que guarda son reales o si su padre sigue entre los cuerpos olvidados.

“En la funeraria me dijeron que ellos también son víctimas, que la Fiscalía firmó todo. 

Pero yo no confío en la ley. Ahorita están poniendo atención porque es reciente, pero se va a enfriar y no van a hacer nada”, lamenta.

Los nombres completos de la persona, su padre y su esposo han sido reservados para proteger su identidad y evitar su revictimización. 
Sin embargo, su historia representa a decenas de familias que exigen justicia en medio de un escándalo que ha puesto en entredicho el funcionamiento y la supervisión de funerarias en Ciudad Juárez.

Comentarios