Juárez

Proponen que esquema IMMEX se incluya en el nuevo T-MEC

  • Por Editora M

-La iniciativa busca dar certidumbre a la inversión extranjera y fortalecer la manufactura trilateral, señala Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de ANIERM


Ciudad Juárez.- La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) propuso que el esquema IMMEX sea reconocido dentro de un capítulo específico del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de fortalecer la integración manufacturera de los tres países y otorgar mayor certidumbre a la inversión extranjera, informó Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional del organismo.

La propuesta fue presentada durante el Foro Regional de Consulta T-MEC 2026, realizado este jueves en la ciudad de Chihuahua, organizado por el Gobierno del Estado a solicitud del Gobierno Federal. El encuentro fue encabezado por Héctor Ochoa Moreno, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar en la Frontera, y por Ulises Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

Durante el foro, empresarios y funcionarios de diversos sectores económicos participaron en mesas de trabajo para recoger aportaciones que servirán de base en la próxima renegociación del tratado comercial.
“Nuestra propuesta como ANIERM fue que se reconozca al IMMEX como la columna vertebral de la manufactura de los tres países”.

Hoy el esquema sólo se contempla dentro del sistema económico mexicano, aunque beneficia también a empresas de Estados Unidos y Canadá, explicó Vázquez Tovar.

El representante de ANIERM señaló que, al no estar formalmente reconocido en los otros dos países, el esquema maquilador carece de respaldo normativo trilateral, lo que ocasiona conflictos y decisiones comerciales unilaterales, como los aranceles estadounidenses aplicados a empresas propias.

Vázquez Tovar subrayó que incluir al IMMEX dentro del T-MEC permitiría homologar esquemas fiscales, aduaneros, arancelarios, laborales y salariales, impulsando así la competitividad regional.

“Si el esquema maquilador queda bien estructurado dentro del tratado, se garantiza la certidumbre que necesita la inversión. Es una oportunidad para fortalecer a la industria y a regiones como Juárez, que genera el 10% de las exportaciones nacionales”, añadió.

Además del tema maquilador, ANIERM planteó otras necesidades ante las autoridades estatales y federales, como apoyos al sector ganadero, desregulación administrativa, facilidades de financiamiento, incentivos fiscales y programas para la apertura de nuevos mercados internacionales.

Todas las propuestas serán integradas por el Gobierno del Estado y enviadas al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para su análisis en las próximas mesas de negociación del tratado.

Ochoa Moreno aclaró que estos foros de consulta son independientes del “Cuarto de Junto”, grupo asesor del Gobierno Federal que acompañará directamente las negociaciones del T-MEC, aunque ANIERM forma parte de ambos espacios, lo que le permitirá reforzar su planteamiento sobre la relevancia del IMMEX para el desarrollo industrial de México.

Comentarios