Juárez

Reconocen a mujeres forjadoras de una vida libre de violencia

  • Por Editora M

Ciudad Juárez- Durante la reunión de hoy de la Comisión Edilicia de la Mujer y Equidad de Género, las regidoras que la integran entregaron el reconocimiento “Mujeres Forjadoras por una vida libre de violencia y digna” a seis mujeres que hacen lo posible para que otras tengan una mejor calidad de vida.

La coordinadora de la Comisión, regidora Martha Patricia Mendoza Rodríguez, dijo que se premió a mujeres que buscan mejorar a la sociedad a través de la cultura, el cine, el arte, la educación, el cuidado de la mujer y la tanatología.

Ellas son personas altruistas, bondadosas que se han dedicado a apoyar a la comunidad desde hace años, incluso décadas y sólo buscan el bienestar y el apoyo a quienes lo necesitan.

Estas son mujeres que transforman y más allá de un reconocimiento, es una declaración de sororidad por parte de la Comisión y el Gobierno Municipal que reconoce la labor que hacen por tener un Juárez mejor para todas y todos, dijo la regidora.

En esta ocasión las regidoras Mendoza Rodríguez y Gloria Rocío Mirazo de la Rosa entregaron el galardón a Karen Melisa Álamo Castro, quien es una gestora cultural comprometida, ha dedicado más de dos décadas a realizar proyectos que respiran pedagogía y amor.

Como directora de La Rodadora Espacio Interactivo, transformó el espacio en un referente nacional. Hoy, como presidenta ejecutiva del Patronato del Museo del Niño, Karen demuestra que la administración cultural es un acto de cuidado colectivo.

Otras de las galardonadas fue Ileana del Carmen Rodríguez Meléndez, quien ha construido su propio camino como educadora y gestora de oportunidades desde espacios de aprendizaje comunitario, hasta proyectos de capacitación en centros de formación para el trabajo, Ileana ha identificado un principio: que el emprendimiento es autonomía.

Su iniciativa "De Corazón Juarense" conecta productores y productoras locales con mercados multinacionales, demostrando que la economía puede construirse desde las capacidades propias.

También Victoria Naranjos Montoya, cineasta y comunicadora, construye narrativas que expanden los horizontes de lo posible. Sus cortometrajes han obtenido 72 selecciones y 31 premios internacionales, pero su estrategia más contundente es posicionar a artistas juarenses en circuitos globales mediante Amor por Juárez.

Su proyecto "El Clóset de Victoria" profundiza esta lógica: transforma prendas de segunda mano en circuitos de consumo responsable que generan ingresos para poblaciones migrantes y personas en situación de vulnerabilidad.

Otro reconocimiento fue para María del Refugio Acosta Herrera, fundadora de Casa Hogar Jireh, ha construido durante 12 años un modelo de atención integral que comenzó con siete niñas y niños en situación de pobreza extrema.

Actualmente coordina servicios de acompañamiento psicológico, educación sistemática y alimentación comunitaria. Lo distintivo de su gestión no es la abundancia de recursos, sino la precisión de su enfoque, espacios deteriorados reconvertidos en centros operativos y restricciones presupuestales resueltas mediante innovación.

Además Adriana Patricia Beltrán García, médica cirujana dentista y especialista en derechos humanos de las mujeres, ha ocupado posiciones estratégicas para incidir en marcos normativos de igualdad.

Como titular de la Unidad de Igualdad de Género en la Secretaría de Seguridad Pública, integrante de la Unidad Técnica del Senado de la República y fundadora del Comité de Hostigamiento Laboral y Acoso Sexual en el Congreso del Estado, Adriana ha diseñado protocolos, políticas públicas y programas de capacitación que transforman procedimientos institucionales.

Otras es Martha Patricia César Mondragón, tanatóloga clínica, desarrolla intervenciones especializadas en acompañamiento de duelo desde múltiples disciplinas.

A través de su consulta privada, instituciones educativas, hospitales y organizaciones civiles, ofrece servicios de atención psicotanatológica e intervención en crisis. Su formación continua en hipnosis clínica, terapia corporal y biomagnética constituye un enfoque integral, reconocer que el proceso de duelo requiere abordajes diversos según contextos y necesidades específicas.

La regidora Mendoza Rodríguez informó que el día 25 de noviembre las mujeres que obtuvieron este galardón se reunirán con el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Comentarios