Registran alta demanda en oferta cultural de la UACJ
- Por Editora M
Ciudad Juárez.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Centro Cultural de las Fronteras de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) presentó su oferta de talleres y actividades culturales, los cuales han registrado una gran respuesta por parte de la comunidad, al llenarse rápidamente la mayoría de los cupos disponibles.
Entre las actividades ofrecidas destacan talleres de gastronomía, manualidades y arte.
Los espacios de nieve artesanal y de preparación de mole se encuentran ya completos, lo que refleja el creciente interés por preservar y aprender sobre tradiciones culinarias indígenas.
Asimismo, se han programado talleres de barro, alfarería, alebrijes y mandalas, que buscan fortalecer el conocimiento cultural a través de la práctica.
Las autoridades del recinto agradecieron el compromiso de los talleristas, quienes han abierto espacios de aprendizaje que permiten el acercamiento de la comunidad a sus raíces y expresiones artísticas.
Además, adelantaron que en septiembre se lanzarán nuevas convocatorias para talleres de mayor duración.
El Centro Cultural de las Fronteras permanece abierto al público en general y cuenta con áreas accesibles como salas de exposiciones, cafetería y funciones de cine gratuitas.
La programación completa puede consultarse en la página de Facebook Arte y Cultura UACJ, así como en los correos institucionales.
El éxito de la inscripción refleja el interés de la comunidad juarense por fortalecer su identidad cultural y participar activamente en la preservación de las tradiciones indígenas.
Comentarios