Juárez

Regresan las Liebres del ITCJ a la liga mayor de ONEFA

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por Editora M

-La última vez que las Liebres del Tec de Juárez participaron en la ONEFA fue en 1998, año en que se coronaron campeones de la Conferencia Norte, derrotando al Tec de La Laguna en la final. Desde entonces, no habían regresado a la liga mayor hasta ahora


Ciudad Juárez.— Después de más de 25 años de ausencia, las Liebres del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) anunciaron oficialmente su regreso a la Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) para la temporada 2026. El histórico retorno se enmarca dentro de un ambicioso proyecto académico-deportivo impulsado por el Tecnológico Nacional de México – Campus Ciudad Juárez, con el objetivo de reforzar la formación integral de sus estudiantes.

La noticia se dio a conocer en una conferencia de prensa realizada en la sala de directores del ITCJ, en presencia de autoridades académicas y deportivas. Entre los asistentes destacaron la subdirectora de Planeación y Vinculación, Mara Denisse Salcido Celada; el subdirector académico, Jeovany Rafael Rodríguez; Jesús Pacheco Ramírez y Adrián Herrera, del Instituto Chihuahuense del Deporte – Zona Norte; así como Jorge Arriaga, promotor de Liebres Football ITCJ, y Densy Bustillos, jefa de actividades extraescolares.

Una historia de garra, tradición y orgullo

El equipo de futbol americano del ITCJ, conocido como Las Liebres, comenzó su trayectoria deportiva en la década de los 70, consolidándose como una de las escuadras más emblemáticas del deporte estudiantil en Ciudad Juárez. A lo largo de los años, participaron con éxito en la ONEFA y en la Liga Nacional de Futbol Americano (LNF), logrando temporadas destacadas y forjando una identidad basada en la pasión, la entrega y la disciplina.

La última aparición de las Liebres en la ONEFA fue en 1998, año en que se coronaron campeones de la Conferencia Norte tras vencer en la final al Tecnológico de La Laguna. Aquel logro marcó el cierre de una etapa dorada para el equipo, que se retiró de la competencia con la frente en alto y una base sólida de aficionados y exjugadores que han mantenido viva su memoria a través de los años.

Proyecto académico-deportivo con visión nacional

Durante la conferencia, la subdirectora de Planeación y Vinculación, Mara Denisse Salcido Celada, enfatizó que el regreso de las Liebres va más allá del aspecto deportivo. Explicó que se trata de un proyecto integral que busca conjugar el desarrollo académico con el fortalecimiento físico, emocional y ético de los estudiantes.

“Este reingreso a la ONEFA es muy significativo para nuestra institución. Representa un compromiso con la excelencia, no solo deportiva, sino también educativa. Queremos que los jóvenes que formen parte del equipo se desarrollen como atletas de alto nivel y como profesionistas comprometidos con la sociedad”, afirmó.

Salcido también destacó que este proyecto representa una oportunidad para posicionar al ITCJ en el panorama nacional, compitiendo con universidades de gran prestigio en el país.

“Nuestra visión es clara: formar jóvenes con valores sólidos, que representen con orgullo a nuestra casa de estudios en todos los ámbitos: deportivo, académico, cultural y cívico”, agregó.

Estrategia de crecimiento y formación
Como parte de esta nueva etapa, el ITCJ trabaja en la conformación de un cuerpo técnico competitivo. Será el próximo 3 de octubre cuando se dé a conocer oficialmente el nombre del entrenador en jefe y del resto del staff de coaches que encabezará esta nueva generación de Liebres.

Asimismo, en las próximas semanas se anunciarán las fechas para los try-outs, dirigidos a estudiantes interesados en integrarse al equipo. El proceso de reclutamiento busca detectar talento local y regional que contribuya al fortalecimiento del conjunto juarense.

Densy Bustillos, jefa de actividades extraescolares, subrayó que el proyecto contempla acompañamiento académico, tutorías, seguimiento nutricional y apoyo psicológico para los jugadores, garantizando un desarrollo integral dentro y fuera del campo.

Un legado que sigue vivo
A lo largo de su historia, las Liebres han sido semillero de destacados jugadores que han dejado huella en el ámbito deportivo y profesional. Muchos exintegrantes del equipo han desempeñado roles clave en el deporte local, así como en diferentes sectores sociales y productivos.

“Las Liebres representan más que un equipo; son una comunidad, una identidad y una tradición que sigue viva en la memoria de muchas generaciones. Su regreso es también un reconocimiento a todos aquellos que alguna vez vistieron con orgullo el uniforme”, comentó Jorge Arriaga, promotor del proyecto.

El entusiasmo por el regreso del equipo ha comenzado a sentirse dentro y fuera del campus, con expresiones de apoyo por parte de exalumnos, entrenadores y seguidores del futbol americano local.

Comentarios