Se suma Juárez al impulso del sector electrónico en el Binational Electrónico Show
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por Editora M
Ciudad Juárez.– Con el objetivo de fortalecer el sector electrónico en el norte del país, se anunció oficialmente la realización del Binational Electronic Show 2025, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en la ciudad de Chihuahua capital.
Isela Molina, presidenta de Canacintra Juárez, fungió como anfitriona durante la presentación del evento, destacando la relevancia estratégica de Ciudad Juárez dentro de la industria automotriz y electrónica nacional.
Molina subrayó que Juárez cuenta con un sólido ecosistema industrial, en el que ya operan múltiples empresas del sector automotriz y electrónico, generando miles de empleos.
“Como organismo, en Canacintra promovemos el empleo, la inversión y la atracción de nuevas plantas. Este foro nacional es una gran oportunidad para mostrar las ventajas competitivas que ofrece el estado de Chihuahua”, expresó.
Asimismo, destacó que el evento representa una plataforma ideal para atraer empresas internacionales.
“Nos interesa que más compañías de electrónica se instalen en nuestra ciudad. Tenemos información de que alrededor cinco empresas del sector están próximas a llegar a Chihuahua, con una derrama económica estimada en 600 millones de dólares, de los cuales el 60% se concentrará en Ciudad Juárez”, detalló Molina.
Por su parte, el ingeniero Jesús Carrillo, director de National Electronic, enfatizó el papel protagónico que tendrá Juárez en este foro, al ser reconocida como una de las ciudades con mayor desarrollo industrial del país. Añadió que esta será la segunda edición del evento enfocada específicamente en la industria electrónica, luego de una primera entrega que reunió a más de 2,000 visitantes y 40 expositores, con conferencias de nivel internacional.
Este año, el evento abrirá actividades el 12 de agosto con un torneo de golf, mientras que la exposición principal se desarrollará los días 13 y 14, abierta al público en general.
Se espera duplicar la asistencia con una afluencia estimada entre 4,000 y 5,000 personas, además de incrementar el número de expositores a 80.
Entre las novedades de esta edición se incluyen conferencias técnicas y talleres con valor curricular.
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) impartirá cuatro talleres especializados, enfocados en temas como diseño industrial, manufactura electrónica, obsolescencia de materiales y diseño electrónico para estudiantes.
Finalmente, un representante de Future Electronics destacó que se ha extendido una invitación a más de 350 pymes con el fin de fortalecer el ecosistema industrial en Chihuahua.
“La electrónica está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: en celulares, televisiones, automóviles, electrodomésticos. Por ello, consideramos este evento como una oportunidad de gran impacto para el sector, la ciudad y el estado”, concluyó.
Ivonne Bustamante, coordinadora del evento empresarial, también estuvo presente durante el anuncio, sumándose al llamado para continuar posicionando a Chihuahua como un referente en innovación y desarrollo electrónico a nivel nacional e internacional
Comentarios