Vínculos y complicidad entre Morena y el crimen organizado son un problema estructural: Anaya
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Ciudad Juárez.- El excandidato presidencial y dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, advirtió que la reforma electoral impulsada por el gobierno federal busca consolidar un régimen autoritario, cuyo paso siguiente sería tomar el control total del Instituto Nacional Electoral (INE) y de las elecciones en México.
Durante una conferencia, en su visita a Ciudad Juárez, Anaya sostuvo que el actual gobierno de Morena ha ejecutado una estrategia sistemática para eliminar los contrapesos institucionales y concentrar el poder político.
Explicó que, en el último año, el Ejecutivo fabricó una mayoría calificada en el Senado mediante presiones políticas y “carpetas de investigación de órdenes de aprehensión”, con el fin de aprobar una reforma judicial fraudulenta que permitió desaparecer órganos autónomos como el INAI, COFECE, CONEVAL y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“No solo los destruyeron, sino que ahora controlan los nuevos organismos que los sustituyeron”, afirmó.
Anaya subrayó que el siguiente paso de este plan autoritario es el control del INE, institución que, dijo, representa “el último muro de contención” para evitar la imposición de un régimen hegemónico. Llamó a todos los sectores de la sociedad a defender la democracia y los procesos electorales libres.
“No se trata de un debate técnico ni legal, sino del futuro de la democracia en México”, puntualizó.
En otro momento de su intervención, el panista también abordó el tema de la violencia e inseguridad en el país.
Señaló que los vínculos y la complicidad entre Morena y el crimen organizado son un problema estructural, no solo en Michoacán, sino en buena parte del territorio nacional.
Afirmó que el gobierno federal ha mentido sistemáticamente sobre la disminución de los homicidios, pues las cifras oficiales omiten a desaparecidos y otros delitos contra la vida.
“El gobierno presenta solo los homicidios dolosos, pero cuando se suman los desaparecidos y los delitos contra la integridad corporal, la violencia no ha bajado; de hecho, es peor que en el sexenio anterior”, expresó.
Anaya pidió que la ayuda anunciada para Michoacán se maneje con honestidad y transparencia, al considerar que las cifras presupuestales están infladas por incluir gastos previamente programados y programas sociales ya existentes.
“El primer paso para resolver un problema es reconocerlo. Hay que dejar de maquillar las cifras y de engañar a la gente”, subrayó.
Finalmente, el panista expresó su solidaridad con los habitantes de Michoacán, particularmente de Uruapan, y reiteró su llamado a no permitir que el gobierno federal avance en su intento de controlar al INE, pues —dijo— “una vez que se controle la autoridad electoral, la democracia mexicana estará en verdadero riesgo”.
Comentarios