La Fuente Dominical

Los reclutadores

  • Por El Criticón

En días pasados un informe sumamente revelador causó revuelo y ocupó los titulares de los medios de comunicación del centro del país y del extranjero. También ocupó una buena parte de la mañanera de Lopitosh para descalificarlo. Se trata de una investigación publicada por la revista ‘Science’ que calcula que el crimen organizado cuenta con alrededor de 175 mil integrantes en México, una cantidad mayor a la que tienen empresas como Oxxo, Coca Cola o Pemex. Sin duda un foco rojo y una óptica que no se ha tenido desde el 2006 cuando FeliPillo Calderón y su narcopolicía Genaro García Luna pusieron en marcha la Guerra al Narco que no fue otra cosa que un intento de controlar para un solo grupo delictivo -del que formaban parte-,  el jugoso negocio que representan las drogas, armas y lavado de dinero a nivel mundial y por supuesto, en México. Science señala que la única forma de reducir el poder de los cárteles de las drogas, es evitar el reclutamiento de más integrantes. El reclutamiento de la carne de cañón, diríamos en el norte . Algo que sin duda debe ser parte de la tarea de municipios, estados y la Federación. ¡Ojo César Jauregui, Carla Rivas, Cruz Pérez Cuéllar!. Ciertamente se han tenido aciertos y sin ayuda real de la Federación representada por el famélico Loerilla y la fantasmal Fiscalía General de la República; pero no se ha roto el eslabón que recluta jóvenes desertores de las aulas o estudiantes activos, jornaleros de los campos agrícolas, obreros de las industrias, y más adolescentes y jóvenes de los antros y esquinas de barrios. La propuesta de Science debe ser al menos leída. Es la revista de la American Association for the Advancement of Science. Fundada en 1880 su edición es semanal y es una de las grandes revistas dedicada a ciencia y a otros temas que por su prestigio mundial, publicar en ella es meta de la inmensa mayoría de los científicos. Debido a la sapiencia de su grupo editorial, es imposible que difunda desinformación o que sea difusora de noticias falsas -fake news-. Ahí en sus páginas se publicó  una investigación que calcula el número de integrantes del crimen organizado en México y evidencia que los cárteles de droga se posicionan en el quinto lugar como mayores generadores de empleo en el país, incluso superando a gigantes como FEM (embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower, América Móvil, Pemex y Grupo Salinas. En el informe, se establece que las organizaciones criminales reclutan de 350 a 370 miembros a la semana, lo que los convierte en el reclutador más grande del país. No se explica de otra forma que en ciudades como Juaritos tengan desde el 2006 masacrando jóvenes y cometiendo atrocidades y registren más de mil asesinatos anuales, incluyendo lo que llama el gobierno daños colaterales, por ser personas ajenas a esos negocios sucios.  Los cárteles cuentan en la actualidad entre 160 mil y 185 mil  miembros, el 17,9% de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación, indica el estudio que le sacó ronchas a Lopitosh y evidenció el fracaso de programa como Jóvenes Construyendo el Futuro y la Estrategia contra las Drogas, fantasma, desde luego, así como la que definió la política de gobierno con Abrazos, no balazos. El Cártel de Sinaloa que disputa las principales ciudades de Chihuahua, incluyendo la capital del estado, tiene un 8,9 por ciento de los miembros, seguido por la Nueva Familia Michoacana con el 6,2%, el Cártel del Noreste con 4,5%, la Unión Tepito con 3,5% y el 59% restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores, muchos aunque no lo diga el estudio, sin duda aglutinados en el Cartel de Juárez con una diversidad de grupos que están atrincherados en Juaritos. Sciencie no descubre el hilo negro. Se sabe y lo saben quiénes pertenecen a la delincuencia. La carrera en el cártel es muy corta y violenta. El estudio señala que en 10 años el 17% de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20% estarán incapacitados en alguna prisión", explica el estudio que ha sido encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena (Austria). Ante el peligroso escenario que se enfrentan las personas que integran estos grupos organizados, se suman las deserciones, por lo cual el estudio calculó que los cárteles necesitan reclutar de 350 a 370 personas por semana para evitar el colapso debido a las bajas totales. Por semana se reportan 120 muertes en el país relacionadas con estos grupos criminales, y si se mantiene la tendencia actual hacia 2027, esa cifra subirá alrededor de 170, alerta. Las muertes en México relacionadas con las organizaciones delictivas han aumentado un 77% entre 2012 y 2022, y si el país continúa en esta senda experimentará hacia 2027 un 40 por ciento más de muertes y los cárteles tendrán un 26% más de miembros", explican autores del estudio. No podrán pararlos sin una estrategia apegada a la realidad. Claro que ese informe no le gustó nada a Lopitosh quien siempre tiene otros datos. En su mañanera manifestó que este estudio ha arrojado información "errónea y falsa" y que corresponde a un producto hecho por "conservadores". Con voz pausada y lenta, dijo que"Salió una nota de la derecha de los conservadores, diciendo que los empleos que se generan en México vienen del narcotráfico. El quinto empleador. Llama mucho la atención que el primero o segundo empleador es FEMSA", dijo para descalificar. Mientras tanto, en Juaritos y Chihuahua la violencia sigue aniquilando niños, niñas, jóvenes y adultos. No discrimina. Hay daños colaterales como el de la estudiante modelo de la UACH asesinada en días pasados y algunos de la UACJ cuyo rector Juan Ignacio Camargo, prefiere no verlos, menos defenderlos, pero esto último es otra historia que en La Fuente, El Bisonte y El Zorro contaremos más adelante. Mientras, recomendamos a nuestras autoridades analizar y tomar en cuenta el artículo de Science.

Comentarios