Nacional

Celebran el Día Internacional del Gato

  • Por

Cada 8 de agosto, el mundo hace una pausa para celebrar a ese ser silencioso que ha habitado desde mitologías hasta libros y sillones: el gato. Con su mirada profunda y movimientos precisos, este animal de compañía sigue siendo un misterio envuelto en terciopelo.

En la Universidad Nacional Autónoma de México, los gatos no son visitantes esporádicos; forman parte del paisaje, de la memoria colectiva y, en ocasiones, del objeto de estudio. Bajo la sombra de los árboles y entre los muros de piedra volcánica, comparten espacio con estudiantes y académicos, recordándonos que la convivencia entre especies también es una forma de conocimiento.

Con motivo del Día Internacional del Gato, presentamos una selección de reportajes publicados en UNAM Global que, desde la ciencia, la cultura y la divulgación, exploran la vida y el comportamiento de estos felinos. Un recorrido para quienes ya se rinden ante su encanto y para quienes aún se resisten a hacerlo.

El oído que oye lo que nosotros ignoramos
Un órgano afinado por millones de años de evolución permite a los gatos captar ultrasonidos que escapan a nuestro oído. Una ventana a un mundo sonoro más amplio y siempre alerta.

Gatos como aliados frente al estrés y la ansiedad
La terapia asistida con gatos surge como una alternativa afectiva y efectiva para el bienestar emocional, desde la estimulación motora hasta el apoyo cognitivo.

¿Por qué su lengua es tan áspera?
Su textura rasposa esconde una estructura compleja: papilas que funcionan como cepillos naturales, esenciales para el acicalamiento, la higiene y la regulación térmica.

Lo que tu gato nunca olvida
Con una memoria a corto plazo que puede extenderse hasta 16 horas, los gatos recuerdan rostros, lugares y rutinas, un rasgo que revela su inteligencia y adaptabilidad.

El enigma del cuerpo maleable
Un esqueleto flexible y omóplatos libres permiten a los gatos atravesar aberturas que parecen imposibles, un ejemplo perfecto de adaptación anatómica.

Cuando interrumpen tus sueños
Ese despertar inesperado en medio de la noche puede ser una forma de reclamar atención, expresar hambre o manifestar inquietud emocional.

Autocuración con zarpazos
Rasguñar no es una conducta destructiva, sino un acto instintivo para marcar territorio, estirar músculos y mantener las garras en óptimas condiciones.
 

Astucia emocional y diferencias de trato
Algunos gatos parecen adaptar su conducta para comunicarse de forma más efectiva con las mujeres que con los hombres, un comportamiento que despierta preguntas sobre su inteligencia social.
 

Un rostro cambiante
Con hasta 276 expresiones faciales distintas, los gatos poseen un repertorio emocional que va de la calma a la alerta, apenas perceptible si no se conoce su lenguaje corporal.
 

El instinto detrás de los “regalos”
Llevar animales muertos a sus cuidadores no es un gesto de afecto, sino la manifestación de un instinto depredador profundamente arraigado.
 

Salud y cuidados esenciales
Vacunación, desparasitación y revisiones periódicas son claves para prolongar la vida de un gato y prevenir enfermedades comunes.

Uñas y dilemas éticos
El manejo de las uñas de un gato plantea decisiones que van más allá de la estética. Especialistas abordan las implicaciones éticas y las alternativas más seguras.

Celebrar a estos animales de compañía no es un gesto de un solo día, sino un compromiso constante. Esterilizarlos, vacunarlos, alimentarlos adecuadamente y respetar su naturaleza es garantizarles una vida larga y saludable. En la UNAM, la convivencia con estos felinos se escribe cada día: en las bancas de un jardín, en las escaleras de una facultad o en la mirada atenta que sigue a un estudiante que cruza el campus. Tal vez ese sea el verdadero significado del Día Internacional del Gato: un pacto silencioso entre especies, tejido de ciencia, cuidado y respeto.

 

(Información de UNAM Global)

Comentarios