Nacional

Conoce a la joven que representa a la patria en libros de texto

  • Por editormn

Ciudad de México. - Entre 1962 y 1972, al menos 400 millones de libros de texto gratuito, apareció una pintura de Jorge González Camarena, titulada ‘La Patria’, imagen que regresó a los libros de la SEP para 1992.

‘La Patria’ fue representada e inmortalizada por una mujer tlaxcalteca de nombre, Victoria Dorenlas, séptima hija del matrimonio formado por Enrique Dorantes y Micaela Sosa.

El escritor talxcalteca Willebaldo Herrera aseguró que el nombre real de la musa de Jorge González Camarena, es María Victoria de los Reyes Dorantes Sosa, sin embargo, erróneamente ha sido llamada por diversos autores y textos periodísticos como Victoria Dorenlas o Victoria Dornelas.

Impactó al artista a los 16 años

La obra que inmortalizó la SEP a través de sus libros originalmente se pintó en un óleo sobre tela de 120 x 160 centímetros, realizado en 1962 y teniendo como modelo a la joven originaria de San Agustín Tlaxco, Tlaxcala, que tenía apenas 19 años de edad.

Victoria Dorenlas conoció al artista cuando tenía 16 años y trabajaba como mesera en un bar en Tlaxcala. Impactado con su sensualidad, González Camarena le pidió que posara para él. Y tres años después la inmortalizó en ‘La Patria".

Pero no fue su única obra, pues entre muchos otros sitios, Victoria apareció en el mural “Presencia de América Latina”, pintado en Chile; es pareja del español vestido de armadura en “La Pareja” (1964), la retrató en 1979 como “Malinalli” y está en “Las razas y la cultura”, en el Museo Nacional de Antropología.

Su belleza lo obsesionó

La belleza de Dorenlas se convirtió en una obsesión del artista jalisciense. La pintó y dibujó frenéticamente en óleos, tintas, estudios, bocetos, retratos, murales, proyectos, carteles que se convirtieron en temas del muralismo oficial y la propaganda gubernamental durante los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.

Del destino de Victoria Dorenlas se sabe muy poco, pues prácticamente desapareció del mapa. Se rumora que se casó con un pintor, y después regresó a su lugar natal en donde falleció.

Tomada de Unión Puebla.

 

Comentarios