Nacional

Denuncian abandono en santuario animal en Veracruz

  • Por Editora EL

Veracruz. - A un año de haber sido inaugurado el Zoológico del Parque Naturalia en Xalapa, Veracruz, ha sido denunciado por abandono y mal estado: jaulas vacías, deterioro de instalaciones y falta de cuidado de los animales que fueron llevados como parte de una unidad de manejo ambiental.

A pesar de que sería manejado como santuario de vida silvestre, las quejas de visitantes y residentes advierten que hay descuido y cuestionan cuál fue el objetivo de hacer un zoológico cuando las leyes han cambiado como parte de la Ley de Protección Animal.

Hay incertidumbre sobre el futuro del proyecto que se ha convertido en objeto de debate sobre el bienestar animal en cautiverio. 

Recientemente, las quejas tuvieron repercusión y la Secretaría de Medio Ambiente, encargada del sitio, comenzó de nueva cuenta a poner atención al sitio. Un grupo de trabajadores realizan proyectos, aunque se desconoce cuál será la finalidad.

A unos meses de finalizar el gobierno de Cuitláhuac García, fue anunciada la inversión de 95 millones de pesos en la construcción de un santuario de vida silvestre en la zona del área natural protegida El Tejar-Garnica, que fue decretada en 1986 con una extensión de más de 133 hectáreas.

El proyecto es un santuario de vida silvestre con fines de conservación, rehabilitación y educación ambiental. Para acceder, el costo es de 60 pesos por adulto y 30 pesos para niños.

De manera inicial, fue anunciada la exhibición de 300 animales que, a decir de las autoridades, fueron rescatadas del tráfico ilegal, decomisos y depósitos realizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Sin embargo, algunos encargados reconocieron que llegaron donaciones de zoológicos de Chiapas y Tabasco, como dos jaguares hembra que tienen una edad entre 7 y 10 años, pero que no cuentan con pareja.

La ley de Protección Animal en el estado de Veracruz prohíbe la explotación de animales con fines de entretenimiento, aunque para el caso de los zoológicos y las Unidades de Manejo Ambiental hay especificaciones de cuidado y preservación.

El santuario fue inaugurado en noviembre de 2024, y se calificó como un espacio pionero en el sureste de México para la protección de especies vulnerables, muchas de ellas rescatadas del tráfico ilegal o de condiciones de maltrato. 

Se diseñó como un espacio educativo para fomentar la conciencia ecológica entre la población, especialmente en torno a la fauna nativa y en peligro y aunque los animales están bajo cuidado humano, el objetivo es que algunos puedan ser reintegrados a su hábitat natural si las condiciones lo permiten.

En los recorridos apenas se observan un jaguar solitario, un tapir, dos cocodrilos, algunos venados y aves como guacamayas y pavos reales.

El cambio de administración gubernamental dejó prácticamente en pausa este zoológico y comenzaron los problemas, pues los visitantes reportaron áreas sucias, agua estancada, lodo, jaulas abandonadas, sitios con maleza crecida y en general un estado de descuido. Cuestionaron entonces el fin de un cobro de acceso si no se notaba el cuidado en las áreas de confinamiento de las especies.

Luego de las quejas comenzó de nueva cuenta el movimiento al interior con limpieza de las áreas señaladas y la atención a los animales, aseguraron, no se ha descuidado.

En su comparecencia ante los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, Luz Mariela Zaleta Mendoza, titular de la secretaría del ramo, aseguró que Naturalia no es un zoológico, sino una Unidad de Manejo Ambiental que cumple la función de rehabilitar y liberar la fauna silvestre decomisada y descartó que las jaulas vacías signifiquen que los animales sufrieron descuido.

“Se ha criticado que los espacios están vacíos, pero es un logro: hemos logrado rehabilitar y liberar”, dijo.

Garantizó que este santuario cuenta con los permisos federales y una exhaustiva supervisión de la Profepa la Semarnat.

No obstante, hay organizaciones animalistas que cuestionan estas pausas en las que no fluyen los recursos y no hay atención suficiente, lo que puede significar un riesgo para los animales.

Raquel Estrada, bióloga y animalista, reconoció que hay un especial énfasis de quienes atienden el Naturalia, sin embargo, advirtió que los animales no son burócratas.

“Las especies que se encuentran albergadas en el sitio, con fines que a decir de las autoridades es de cuidado y rehabilitación, deben tener la garantía que el sitio donde estén siempre tendrá la atención adecuada y los espacios limpios. Se debe garantizar que su cuidado está basado en un presupuesto que deberá estar siempre disponible”, dijo.

Y es que aseguró que un ligero descuido o abandono puede costar la vida. “Nadie ha sido claro del destino final de cada uno de los animales que ahí se encuentran”.

 

(Información de Excélsior)

Comentarios