Nacional

Destaca magistrado defensa a favor de mexicanos vulnerables

  • Por Editor Turnoc

Ciudad de México.- "Si tomamos en cuenta la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos del 2011 y la redimensión del artículo 20 constitucional en cuanto al derecho humano a la defensa adecuada, los últimos tres años han sido los más importantes para la Defensoría Pública Federal por su labor de ayudar a las personas más vulnerables de este país", aseguró el Magistrado Constancio Carrasco Daza, titular de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

En su exposición "La Garantía de los Derechos Humanos en el Sistema Acusatorio", del Ciclo de Conferencias Magistrales de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), Carrasco Daza destacó la gestión del Mtro. Netzaí Sandoval al frente del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), ya que el trabajo de las y los abogados públicos va en absoluta consonancia con la vocación de garantizar una defensa adecuada para todas las personas en nuestro país.

“Veo la vocación de la Defensoría en litigios de defensa penal de personas en un contexto de violencia de género. No creo que haya un tema de igual relevancia en los bienes jurídicos que protege el derecho penal de combatir el flagelo de la violencia de género, que atenta a la dignidad contra las mujeres, niñas y adolescentes en México. Y ver que hay un litigio estratégico donde se plantea la dimensión del debido proceso frente a los contextos de violencia de género, es algo que debe destacarse para evitar la impunidad y, en su caso, exigir una reparación justa”, resaltó.  

El Magistrado Carrasco Daza enumeró los temas que impulsa la Defensoría pública como la justicia pronta, medidas cautelares y su modificación, personas privadas de la libertad y el respeto a los derechos humanos, grupos de alto riesgo en tiempos de pandemia, la atención médica adecuada a mujeres en las cárceles, cuyo común denominador es proteger a los grupos más vulnerables.

“Este mapa de ruta de litigio estratégico del IFDP, ¿qué nos enseña? Nos enseña la comprensión que hay en la Defensoría de garantizar la vigencia de los derechos humanos, sobre todo para los grupos de mayor vulnerabilidad que son su principal ocupación y preocupación. Han sido tres años muy productivos de la Defensoría porque comprendió la potencia que le da el nuevo bloque de constitucionalidad y la potencia que le da hoy la articulación de los derechos humanos”, detalló.

En sus palabras de apertura, Netzaí Sandoval, director general del IFDP, recalcó la capacitación constante de las y los defensores del Instituto para que aprendan estrategias novedosas y así garantizar una defensa de calidad.

“Las defensorías son instrumentos garantes de muchos derechos como el debido proceso. En esta breve gestión de tres años que llevamos en la defensoría, se ha creado una unidad de ciencias forenses, peritos y peritas que ayudan a que la Defensoría no se limite a litigar sino ir más allá, debatir en el plano de los hechos. Uno de los principios cruciales del sistema acusatorio es el principio de contradicción y, precisamente, hemos incentivado a nuestros abogados a cuestionar los datos que ofrecen las fiscalías, a mejorar los argumentos que plantea la contraparte. Estas mejoras han sido gracias a los lineamientos de trabajo del Ministro Presidente Arturo Zaldívar y así se ha logrado consolidar al IFDP como una institución confiable”, finalizó.

Boletín informativo IFDP.

Comentarios