Entrega Hacienda los presupuestos para el 2025
- Por
Ciudad de México.- A menos de dos meses de arrancar su Gobierno, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, presentará este viernes el Paquete Económico 2025, la primera prueba de fuego económica para su Administración.
El documento clave supone una hoja de ruta de su mandato, encarando el ambicioso reto de reducir el balance de ingresos y gastos más alto de los últimos 36 años, sin enfriar la actividad económica en un momento de incertidumbre.
Los presupuestos 2025 serán entregados este viernes al Poder Legislativo para su eventual aprobación en diciembre próximo.
El documento, además de integrar la estrategia sobre cómo obtendrá los recursos públicos el próximo año y en qué los gastará, también desvela las previsiones de Hacienda respecto al crecimiento económico, el comportamiento del tipo de cambio y el precio del petróleo para el próximo año.
Con un escenario económico cuesta arriba, el Gobierno de Sheinbaum deberá tener un pulso de cirujano para alcanzar un balance óptimo entre un recorte viable del déficit para el próximo año y un desembolso público que, lejos de contraer la actividad económica, reactive el crecimiento.
Hacienda prevé déficit de 3.2 del PIB para 2025
El secretario de Hacienda informó que para 2025 se prevé un déficit de 3.9 por ciento del PIB, en forma ampliada, y el déficit presupuestal de 3.2 por ciento del PIB.
La deuda pública será de 51.4 por ciento del PIB, lo que implica mantenerla en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo, explicó Ramírez de la O.
“Dichas cifras representan un esfuerzo significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con las intenciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de preservar las finanzas públicas sólidas y una deuda manejable”, añadió el secretario de Hacienda.
Programas sociales no son dádivas, dice Hacienda en entrega de Paquete Económico 2025
En el paquete económico está incluido un presupuesto para los programas sociales, entre ellos la Pensión Bienestar para Mujeres, que en su primera etapa beneficiará a personas de 63 años.
“Los programas sociales no son dádivas, sino derechos de los mexicanos y el Estado tiene el deber de garantizarlos”, apuntó Ramírez de la O.
Principales elementos del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 presentado
A las 10:11 horas inició la sesión en la Cámara de Diputados para la entrega del Paquete Económico 2025 junto con el discurso del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Posteriormente, los legisladores comenzarán con la discusión del Presupuesto de Egresos 2025.
Hace un par de días, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, adelantó que el paquete económico de 2025 responde a las preocupaciones de los inversionistas por el alto déficit fiscal, por lo que se incluye una reducción significativa.
De acuerdo con Ramírez de la O, el Presupuesto de Egresos 2025 mantiene la dinámica en la inversión, sobre todo en infraestructura y el gasto social.
Justificó que el aumento de la deuda pública al 49.3 por ciento del PIB a septiembre de este año, desde 43.6 por ciento en 2018, responde al financiamiento de inversión pública en áreas y regiones del sur-sureste que antes estaban en el abandono. En este sentido, prometió que se mejorará el perfil de deuda.
Aseguró que el paquete económico que se presentará en un par de días marcará el inicio de un nuevo gobierno: el presupuesto público será un reflejo fiel de las prioridades de la nueva administración y al mismo tiempo un esfuerzo para consolidar y profundizar el modelo de desarrollo mexicano.
El funcionario expuso que “la situación actual de la economía mexicana está llena de oportunidades sobre las cuales podemos construir un país más próspero”.
¿El paquete económico incluye una reforma fiscal?
Cuestionado por un legislador sobre si en el paquete fiscal de 2025 plantea una reforma fiscal de fondo, el secretario respondió que “hay total conciencia en el gobierno, en el más alto nivel, de cuál es la realidad de los recursos y esa pregunta la va a contestar la presidenta de la República, en el momento en el que lo considere oportuno, pero yo ahorita lo que les puedo asegurar es que hay conciencia”.
Ayer, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto".
“Esa es nuestra filosofía, la progresividad fiscal, y vamos a llegar a ella con justicia, con igualdad y con equidad”, anticipó Monreal.
Argumentó que esta necesidad es urgente “porque la distribución de la riqueza y porque la sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere un mayor esfuerzo de los que más tienen”.
En respuesta, legisladores del PRI y PAN expresaron a El Financiero su desacuerdo. “Estamos en contra de mayores cargas impositivas a los empresarios para quitarle sus recursos”, respondió el diputado priista Rubén Moreira. “Eso entendimos” y “fue una propuesta sorpresiva”, “lo mejor sería ir por los recursos del Fobaproa y contra las altas comisiones de los bancos, que afectan a los que menos tienen”, opinó.
El panista Federico Döring reaccionó y afirmó que “su propuesta se escucha sectaria, revanchista y vengativa”, y explicó que “más que reforma urge mejorar la recaudación fiscal”. “Urgente será si Pemex y CFE siguen siendo hijos negros presupuestales”, “si la presidenta no dilapida dinero en elefantes blancos como Tren Maya, Dos Bocas, el ‘Çhaifa’ (AIFA) o la Megafarmacia, no hay urgencia”.
Estructura y composición del paquete económico 2025 de la SHCP
El paquete económico detalla cómo el gobierno obtendrá los recursos públicos y la manera en que planea gastarlos.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que Rogelio Ramírez de la O entrega este viernes consiste en varios documentos, aunque los tres más importantes son:
- Criterios Generales de Política Económica
- Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF), y
- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Cada uno de éstos es puesto a disposición del Congreso para su discusión y eventual aprobación.
(Información de El País y de El Financiero)
Comentarios