Nacional

Esto no puede volver a pasar jamás: presidente de España por apagón

  • Por

- El presidente rechaza que el problema sean las renovables: “La energía nuclear también cayó, no fue más resiliente”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se pronunció este martes 29 de abril sobre el apagón que dejó sin electricidad, el lunes, a la península ibérica en un hecho que afectó principalmente a su país y a Portugal.

Sánchez aseguró que una situación similar no puede “volver a pasar jamás” al tiempo que anunció la creación de una comisión que investigará las circunstancias del apagón que el lunes dejó sin electricidad al país por muchas horas.

"El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto y se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder", señaló Sánchez en una rueda de prensa tras un consejo de ministros.

Mencionó que exigirá responsabilidades a los operadores privados y rechazó que el apagón se produjese por una falta de potencia nuclear. Para el presidente del Gobierno quienes exponen esa hipótesis “o mienten o demuestran ignorancia”.

“Los técnicos de red eléctrica continúan haciendo un análisis de sus sistemas. (...) En paralelo, las empresas privadas generadoras de energía están llevando a cabo análisis de las telemetrías de sus centros de gestión y producción. Algo que nos debería permitir conocer con mayor detalle que pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema”, expresó Sánchez.

El jefe del gobierno español manifestó que el Gobierno tiene de momento dos prioridades claras que son “consolidar el restablecimiento de nuestro sistema eléctrico al 100% y descubrir qué ha pasado para tomar medidas para que no vuelva a pasar".

La electricidad se restableció en más del 99% en España continental después del masivo apagón que afectó la península Ibérica, anunció el martes por la mañana el gestor de la red REE.

Sobre las 06H00 locales (04H00 GMT), un 99,16% del suministro eléctrico estaba asegurado, con una producción de 21,26 megavatios, informó REE. El apagón empezó el lunes a las 12H33 (10H33 GMT).

La hipótesis de un ciberataque fue descartada 24 horas después de que el apagón sumiera el lunes en la oscuridad a España y Portugal, que este martes volvían a la normalidad con el suministro de electricidad restablecido totalmente.

"El sistema eléctrico se encuentra en estos momentos funcionando de manera normalizada (...) estable y correcta", aseveró el director de la Red Eléctrica Española, Eduardo Prieto, en rueda de prensa.

El operador del vecino Portugal, REN, informó de su lado que la red eléctrica quedó "perfectamente estabilizada" y que sus 6,4 millones de clientes tenían servicio.

El masivo apagón podría haber tenido consecuencias hasta en Groenlandia, que sufrió por la noche un corte en sus telecomunicaciones, gestionadas en parte desde España.

Las autoridades siguen sin determinar el origen del colapso de la red, y si bien el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, al menos quedó descartado un ciberataque.

En las ciudades españolas, el regreso de la luz estuvo acompañado de gritos de alegría, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni celulares.

La vuelta de la electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla, según la compañía nacional Renfe.

Tres trenes seguían todavía bloqueados el martes por la mañana en España, según indicó el ministro de Transportes, Óscar Puente.

En la estación madrileña de Atocha, la situación seguía siendo complicada el martes. Con cada anuncio de una salida, los viajeros aplaudían.

Algunas líneas del metro de Madrid continuaban sin funcionar, pero bares y tiendas en la capital habían reabierto sus puertas el martes por la mañana.

 

(Información de NTN24)

Comentarios