Incluyen a Paquimé en lista de sitios arqueológicos para protección especial de la Unesco
- Por José Oswaldo
Ciudad de México.- La señalización de nueve sitios arqueológicos mexicanos con el emblema “Escudo Azul” por triplicado, fue inaugurado ayer, como consecuencia de su inscripción en el Registro Internacional de Bienes Culturales Bajo Protección Especial de la UNESCO. Entre ellos se encuentra la zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua.
El acto se realizó ayer, jueves 1 de octubre a las 11:00 horas, de manera simultánea en los nueve sitios inscritos, a saber: la ciudad prehispánica de Palenque, Chiapas; la ciudad prehispánica de Teotihuacán, estado de México; la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca; la ciudad prehispánica de Chichen Itzá, Yucatán; la ciudad prehispánica de El Tajín, Veracruz; la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos: kabah, Labná y sayil, en Yucatán; la zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos; y la antigua ciudad Maya, Calakmul, Campeche.
La citada “protección especial” se realizó en cumplimiento a la Convención de la UNESCO para la Protección de Bienes Culturales (Convención de La Haya), por la relevancia histórica, cultural y científica de carácter extraordinario de estos nueve sitios arqueológicos, y refuerza la protección de la que ya gozaban los sitios en su calidad de “patrimonio mundial” de la UNESCO.
El proceso de identificación y solicitud de inscripción de los bienes culturales fue realizado por la Comisión Intersecretarial de Derecho Internacional Humanitario (CIDIH-México), -integrada por las Secretarias de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Relaciones Exteriores-, a través de un Grupo de Trabajo en el que participo el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El evento central, fue realizado en las instalaciones del Museo de las Culturas del Norte, Municipio de Casas Grandes, Chih., encabezado por el C. Dr. Jorge Carrera Robles, Delegado estatal del INAH.
Asimismo participaron representantes de los Gobiernos, Estatal y Municipal.
En representación del C. General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, y presidente en turno de la CIDIH-México, el General Brigadier D.E.M. Vicente Antonio Contreras Gómez, Comandante Gn. Mil., Palomas, Chih., resaltando que el evento tuvo significativa relevancia y contribuyo a fortalecer los lazos de las autoridades militares con representantes de las Dependencias Federales, Estatales y Municipales, particularmente de la región noroeste del Estado, así como, el papel que desempeña la Secretaria de la Defensa Nacional en esta materia, haciendo énfasis sobre el compromiso que asumen las autoridades y ciudadanos de la república, de conservar este patrimonio.
Comentarios