Iniciarán construcción del estadio sostenible en yucatán
- Por editorap3
Cdmx.- En este 2022 arranca la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, capaz de transformar su cancha de una de futbol a un diamante de beisbol y el cual aspira a ser el mejor del mundo en su tipo.
El inmueble, que será casa de los Venados de la Liga Expansión MX y de los Leones de la Liga Mexicana de Beisbol, apunta a la certificación LEED Platino, el máximo reconocimiento a edificios sustentables, otorgado por el US Green Building Council, y que a través de un sistema de puntuación reconoce los proyectos verdes, amigables con el medio ambiente y que coadyuvan al desarrollo económico y social.
El Estadio Mercedes-Benz (Atlanta) es de los pocos que gozan la distinción Platino (el más alto de los 4 certificados LEED, Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) gracias a su localización, eficiencia energética, sistemas de cuidado de agua, recursos y materiales de construcción, calidad ambiental interior e innovación.
El BBVA de Monterrey, uno de los más modernos de América Latina, tiene la categoría plata, tercera en importancia.
El empresario César Esparza Portillo, principal promotor del inmueble, explica 7 razones por las que el Estadio Sostenible de Yucatán aspira a ser el número uno en su tipo.
1. Será 'al 2X1' El Estadio Sostenible de Yucatán podrá utilizarse para la práctica del futbol y beisbol, de manera alterna.
"La tecnología nos permite a través de arquitectura dinámica cambiar la configuración de las gradas de un deporte a otro, eso tiene que ver tanto con la grada como con la cancha misma, que se quita y se cambia de configuración", dijo César Esparza, uno de los socios del proyecto.
Lo ideal será celebrar eventos en días distintos, a pesar de que la metamorfosis requeriría entre seis y ocho horas.
El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, prometió que no habrá inversión pública.
Aún se gestionan permisos de construcción, la cual arrancaría en marzo y culminaría en un lapso entre 18 y 20 meses.
Se generarían 4 mil empleos durante la edificación y otros mil a partir de la inauguración.
2. Será un proyecto urbano Un estadio sostenible debe edificarse en una zona urbana, ya que los suburbanos obligan al uso de vehículos y, por ende, generan alta huella de carbono.
El inmueble yucateco será construido al norte de Mérida, cerca del centro histórico y con salida al aeropuerto internacional y autopistas a Puerto Progreso, Campeche y Cancún.
Tendrá mil 600 cajones de estacionamiento. Incentivará el arribo por medio de transporte público o, mejor aún, en bicicleta o caminando.
César Esparza ejemplificó que estadios como el Fenway Park de Boston o el Minute Maid de Houston generan beneficio económico porque la gente consume en restaurantes, bares y tiendas aledañas.
"También tiene un componente social desde el punto de vista de derrama económica y generación de empleo en la ciudad y eso también es parte de la sostenibilidad", mencionó.
3. Será inclusivo Más allá de reservar un asiento para personas con capacidades diferentes o presumir rampas para gente en silla de ruedas, el Estadio Sostenible de Yucatán aspira a ser totalmente inclusivo, con una metodología de acceso universal desarrollada por la Universidad de Carolina del Norte.
"Será el primero en América Latina que tiene un cuarto silencioso para personas con discapacidad o que padecen autismo o alzheimer, para que puedan ver el partido en un cuarto sin ruido", expresó César Esparza.
También está pensado para satisfacer las necesidades de gente con enanismo o incluso de niños, quienes suelen sufrir en cuestiones tan básicas como la altura de los mingitorios.
Además, aquellos con discapacidad auditiva podrán seguir las narraciones del juego mediante subtítulos, en aplicaciones diseñadas para una mejor experiencia.
4. Generará su propia energía y capta agua El Estadio Sostenible de Yucatán promete un bajo consumo de energía, pero también generarla.
"Una de las cosas más icónicas es que el techo, aparte de que es un captador gigante de agua, desde el punto de vista arquitectónico es un círculo que emula el calendario maya, pero desde el punto de vista energético tiene celdas solares blancas, su propia planta de energía", informó el empresario César Esparza.
"Otro de los temas tiene que ver con agua, cómo el estadio reduce la utilización de agua. La idea es que con edificios comparables utilices 40 por ciento menos de agua y no solo eso, que captes el agua de lluvia; todo el techo del estadio es un captador de agua de lluvia y tiene sus propias plantas de tratamiento".
Mérida es conocida como la ciudad blanca, por eso el inmueble será de ese color.
5. Usará materiales locales y energía embebida Incentivar la economía local a través de la adquisición de material y reducir las emisiones de carbono también catapultarán al inmueble, en su intento por obtener la certificación LEED Platino tras su edificación.
"En los edificios, la parte clave es la energía embebida, que es la cantidad de energía que tienen los materiales de construcción en su proceso desde la mina o de donde se saque, la transformación, el trasporte, etcétera, hasta que se construye el edificio. Esa es toda la energía que se consumió en construir.
"Un estadio que sirve para muchos propósitos, quiere decir que esa energía embebida se divide en todos los propósitos y entonces se baja la mancha de carbono, digamos, específica del estadio de futbol porque está esa energía distribuida en diferentes usos", mencionó César Esparza.
Los Recursos renovables y materiales reciclables también aportan a la puntuación LEED.
6. Promoverá a Yucatán El inmueble en Mérida pretende incentivar, además, el turismo de negocios.
"Yucatán tiene condiciones extraordinarias para hacer un estadio así, es el estado más seguro de México, de los mejores lugares para visitar y este es un estadio que tiene como visión atraer turismo nacional y extranjero", dijo César Esparza.
"A nosotros que llevamos años no nos había tocado un Gobierno tan echado para adelante como el del Gobernador Mauricio Vila en cuanto a compartir la visión de lo que implica un estadio para el futuro de Yucatán".
Desean también futbol de Primera División, toda vez que Venados participa en la segunda categoría.
"La Selección Mexicana no se va a poder resistir a jugar un partido en Mérida; beisbol de Grandes Ligas, estamos en pláticas con ellos, es irresistible la infraestructura para cualquier espectáculo", comentó Esparza.
7. Tendrá hotel y centro comercial Además de oficinas, el estadio contará con museo y un hotel con 300 habitaciones, muchas de ellas con vista a la cancha.
Habrá, también, espacios para tiendas y restaurantes.
Su diseño circular alude al aro del juego de pelota maya. Los glifos de esa cultura lucirán en la fachada, en formas abstractas y modernas.
"Hay un estadio profesional que es el de Atlanta, porque hay varios estadios de Universidades que tienen LEED Platino, pero la NFL lo tiene Atlanta y creemos que el Estadio Sostenible de Yucatán puede romper el récord mundial de puntos LEED, con lo cual podríamos decir que es el estadio más sostenible del mundo", comentó el empresario César Esparza, quien está convencido de que serán más verdes que el Mercedes-Benz, cuya inversión ascendió a mil 600 millones de dólares.
Tomado de Reforma.
Comentarios