Nacional

Lee aquí un resumen del Primer Informe de Enrique Peña Nieto

  • Por José Oswaldo

México.- Luego de dos semanas de protestas en contra de la reforma educativa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que está dispuesto a usar los recursos “de los que dispone un Estado democrático”  para que se respeten “los deseos de la gran mayoría de los mexicanos”.

Este lunes, en un discurso con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en una explanada la residencia oficial de Los Pinos, Peña dijo que la resistencia es una “consecuencia natural” de las “grandes transformaciones”.

“En el México de hoy la democracia respeta a las minorías, pero en todo momento las minorías deben respetar la democracia, a sus instituciones y a las libertades”, dijo Peña, quien cumple nueve meses de gobierno.

Al inicio de su mensaje, y después cuando habló sobre su política en materia de educación, el mandatario celebró la aprobación en la Cámara Baja de la Ley General del Servicio Profesional Docente, una de las legislaciones secundarias a la reforma educativa.

Esta ley es rechazada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Desde hace dos semanas, el grupo se ha manifestado con marchas y mantiene un plantón en el centro de la Ciudad de México.

Este fin de semana, antes de que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llevara el texto del Primer Informe al Congreso, la CNTE y otras organizaciones sociales realizaron una manifestación en contra de la reforma educativa y la energética. Esta última también es motivo de polémica entre los principales partidos del país.

Peña dijo que el objetivo de la reforma educativa es “que los niños y jóvenes de México reciban una educación de mayor calidad, que les permita contar con mejores oportunidades cuando inician su vida laboral”.

El mandatario agregó que los profesores también se beneficiarán de los cambios. “Para ganar más, solo tendrán que ser mejores maestros”, agregó.

Luego de que los Diputados avalaran la reforma este lunes, la CNTE anunció que a partir del miércoles iniciará una “insurrección magisterial”. Durante el mensaje de Peña, representantes de la organización se reunieron para definir los pasos a seguir.

La Ley General del Servicio Profesional Docente establece una evaluación educativa como el principal instrumento para el ingreso, la permanencia y el desarrollo de los docentes en los niveles básico y medio superior.

La reforma aprobada en la Cámara de Diputados tiene modificaciones respecto al dictamen avalado en comisiones. Según Federico de la Vega, presidente de la Comisión de Educación, la ley avalada garantizará los derechos de los docentes en lugar de ser punitiva.

A diferencia del dictamen original, por ejemplo, los diputados aprobaron que el personal directivo que incumpla con un periodo de inducción no reciba penalización; en el anterior, era obligatorio.

Unos 700 invitados, incluidos gobernadores, académicos, periodistas y otros políticos, asistieron al mensaje de Peña.

Seguridad

Aunque dio la bienvenida a “una sociedad civil organizada”, el presidente dijo que el gobierno federal “no tolerará que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios”.

“En ningún periodo deben existir condiciones que obliguen o justifiquen a los ciudadanos a asumir las funciones de seguridad y justicia que solo competen a las instituciones públicas”, agregó Peña.

Además, dijo que en lo que va de su gobierno,  el número de homicidios relacionados con delitos federales se redujo en un 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Política social

El presidente destacó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre respalda a más de 7 millones de mexicanos.

“El otro gran objetivo de la política social es construir las bases de la seguridad social universal”, dijo.

Ciencia, cultura y deporte

Peña Nieto destacó que en sus primeros nueve meses de gobierno se han apoyado más de 64,000 proyectos artísticos y culturales, en beneficio de 35 millones de personas.

“Los científicos y creadores son esenciales para el desarrollo y la vida de toda nación”, dijo.

También destacó los triunfos de los deportistas mexicanos.

“De diciembre a agosto han conquistado 501 preseas en competencias internacionales, entre ellas 149 medallas de oro”.

Economía

En materia económica, Peña dijo que el objetivo es generar un crecimiento elevado, sostenido y sustentable.

El presidente llamó a “democratizar la productividad, impulsar la capacidad productiva de todas las regiones y grupos e la población”.

Política energética

Peña destacó la estrategia que presentó recientemente para enfrentar el desabasto de gas en el país, para lo cual se invertirán 150,000 millones de pesos.

De haber seguido otro camino, señaló, podría haberse perdido 1 punto porcentual del Producto Interno Bruto.

Reforma financiera

Destacó que el financiamiento es un insumo esencial para la economía, pero que el crédito en el país aún es insuficiente, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que generan tres de cada cuatro empleos.

“Por ello, en el Pacto por México presenté la iniciativa de reforma financiera, para que haya más crédito y que este sea más barato”, dijo.  “Con ello la banca privada y del desarrollo liberarán el crédito que México necesita para crecer”.

Comentarios