Nacional

Llega a méxico el suzuki ignis 2021

  • Por editora TV

Ciudad de México.- Fue en 2017 cuando el Suzuki Ignis desembarcó en nuestro territorio, llamando de inmediato la atención de sus clientes por sus dimensiones compactas, habitabilidad, equipamiento y eficiencia en el consumo de combustible.

Su éxito fue inminente y el nano SUV, como lo define la marca, fue sometido el año pasado a una actualización con la intención de mantenerlo fresco frente a sus rivales. Los principales cambios se encuentran en el exterior y en la parte frontal, donde se distingue un rediseño en la parrilla, en la que las características líneas horizontales se eliminaron para dar paso a figuras en forma de U, un patrón que también se repite en los faros.

Tanto la fascia delantera y trasera también fueron renovadas, pues ahora presumen de terminaciones que simulan aluminio satinado y que le otorgan un aspecto más aventurero a todo el conjunto, complementado con los rieles de carga colocados en el techo, los cuales admiten un peso máximo de 50 kilogramos.

Cada detalle del interior denota que, con el Ignis, Suzuki quiere cambiar el paradigma de que un auto pequeño es sinónimo de un coche austero, al menos en la firma japonesa, pues destacan tanto la calidad de los materiales y ensambles, así como la pantalla flotante, táctil y a color del sistema de infoentretenimiento de siete pulgadas, que ofrece conectividad Apple CarPlay y Android Auto, el volante ajustable multifunción, aire acondicionado automático, así como los insertos que simular aluminio cepillado y que están a tono con los detalles exteriores.

Al ser un vehículo urbano y compacto, el habitáculo es estrecho, pero eso no significa que no se viaje con comodidad, pues su diseño cuadrado de la carrocería juega a su favor, permitiendo que la cabeza de los pasajeros no roce con el techo y se sientan más cómodos.

El espacio de la cajuela es reducido, pues ofrece 271 litros, mismos que pueden crecer hasta 500 al abatir la segunda fila de asientos, pero recordemos, se trata de un auto enfocado a las vialidades de las grandes ciudades.

Para ponerse en movimiento, el Ingis recurre a un motor atmosférico de cuatro cilindros y 1.2 litros, el cual genera 82 caballos de fuerza y 83 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT o manual de cinco velocidades. Quizá las cifras no sean sorprendentes, sin embargo, tampoco es que su comportamiento sea lento, pues a su favor juega su bajo peso apenas 895 kilogramos y que le permiten moverse con agilidad y solvencia entre las calles, con un bajo consumo de combustible superior a los 20 km/l, eso sí que sorprende ¿verdad?

En cuanto a seguridad, el Ignis ofrece bolsas de aire para conductor y pasajero, cinturones de seguridad de tres puntos con bloqueo de carrete y frenos con ABS, más toda la protección que ofrece una robusta estructura a sus ocupantes, confeccionada en aceros de diferentes durezas, en caso de un impacto.

Con todas estas virtudes, el Suzuki Ignis es una de las grandes apuestas de la firma japonesa en cuanto a movilidad urbana eficiente se refiere, pues su bajo consumo, dimensiones compactas (3.7 metros de largo por 1.6 de ancho) calidad de construcción, gran relación costo beneficio y sobre todo, los precios competitivos de servicio de mantenimiento ($1,390 primer servicio de 5 mil kilómetros), convierten a este compacto japonés en una opción muy tentadora.

El Suzuki Ignis 2021 está disponible en nuestro mercado en dos versiones: GL, por un precio de $224,990 y la variante GLX, cuyo precio es de $267,990.

Con información de Excelsior 

Comentarios