Nacional

Muere por covid rafael navarro; precursor de la astrobiología en méxico

  • Por editora TV

Ciudad de México.- El químico Rafael Navarro González, murió por coronavirus (Covid-19) a los 61 años de edad.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la muerte a través de una publicación en Twitter donde enviaba sus condolencias a “familiares, amigos y colegas”, y aseguró que el deceso les dolía profundamente, dado que Rafael Navarro era un “reconocido científico” no sólo en México sino a nivel internacional.

Nos duele profundamente la muerte del Dr. Rafael Navarro, queridísimo universitario y reconocido científico en México e internacionalmente. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas. pic.twitter.com/0Oa7k8NJNM

— UNAM (@UNAM_MX) January 28, 2021

El físico Miguel Alcubierre reconoció que en el Instituto de Ciencias Nucleares estaban de luto, puesto que el científico fallecido había sido uno de los fundadores de la astrobiología en el país, así como colaborador de la misión Curiosity de la NASA en Marte, por lo cual su muerte era “una pérdida incalculable para la ciencia mexicana”.

¿Quién era Rafael Navarro?

Rafael Navarro se licenció en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, además de realizar un doctorado en Química por la UNAM y otro también en Química por la Universidad de Maryland en Estados Unidos, donde realizó su estancia postdoctoral siendo asesorado por el profesor Cyril Andrew Ponnamperuma.

Antes de su muerte por Covid-19 se desempeñaba como investigador titular C de tiempo completo en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, reconocido en el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

En 1994 fundó el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios, además de haber sido asesor de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para la búsqueda de vida pasada o presente en Marte, participando como coinvestigador en la misión espacial Curiosity y el instrumento HABIT.

Fue reconocido como uno de los científicos más destacados en la disciplina de la Astrobiología a nivel internacional por su búsqueda de un segundo ejemplo de vida en el universo.

Con información de SDP Noticias 

Comentarios