Nueve involucrados en red de huachicol fiscal aún prófugos: FGR
- Por
Los decomisos de millones de litros de combustibles que ingresaron a México mediante la práctica de huachicol fiscal en Ensenada, Baja California, y Tampico, Tamaulipas, han llevado a la detención de siete personas, pero nueve siguen prófugas, de acuerdo con Alejandro Gertz, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz hizo una relatoría de las detenciones y pendientes por la operación de tráfico de combustibles que ha causado un boquete de 600 mil millones de pesos a las arcas públicas, de acuerdo con la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano.
De acuerdo con el fiscal, el descubrimiento de dos megacargamentos de combustible que ingresaron al país como aditivos o aceites, con lo que los importadores pagan un impuesto mucho más bajo del correspondiente, llevó a la creación de un grupo de trabajo para combatir al huachicol fiscal.
“Se hizo una investigación, en ese momento la señora presidenta ordenó que se generara un grupo de trabajo en esta especialidad, que ha estado trabajando prácticamente a diario. En ese grupo está el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, Aduanas y todas las unidades de protección de Pemex. A partir de ese momento no hemos vuelto a tener un solo caso”, dijo Gertz.
El 26 de marzo, en Ensenada, se incautó una propiedad en la que se almacenaban más de 2 millones de litros de combustible; el local, pipas y vehículos fueron incautados, aunque el barco que transportó el huachicol ya había zarpado.
El 31 de marzo, en Tampico, se descubrió que el buque Procyon transportaba 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y diversas armas de fuego y municiones.
A raíz de la incautación en Tampico se descubrió que el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene vínculos con la red de huachicol fiscal.
Dos casos nuevos
Actualmente hay dos barcos asegurados en puertos mexicanos sujetos a investigación. El Nordseine, de bandera portuguesa, llegó a Topolobampo, Sinaloa, el 21 de septiembre, luego de haber pasado por Manzanillo, Mazatlán y La Paz. Tras hacer una inspección se descubrió que la nave, que de acuerdo con los documentos cargaba fertilizantes, también llevaba cocaína.
El 11 de octubre se detuvo en Guaymas, Sonora, al navío VW Wren, con bandera de Singapur, que declaró llevar gasolina importada de Taiwán, pero se encontró que portaba metanfetamina líquida.
Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, informó que se analizarán las sustancias que llevaban esos barcos para determinar si se trata de drogas, pero hasta ahora no hay datos de que se carguen huachicol.
(Información de La Silla Rota)
Comentarios