Nacional

Ocasiona pez diablo desequilibrio en laguna de campeche

  • Por Editor Turnoc

Campeche.- Autoridades ambientales reconocieron que la invasión del pez diablo ocasionó un desequilibrio natural en la reserva de la biosfera de Laguna de Términos ubicada en Campeche, una de las reservas más importantes de América ubicada en el municipio de Carmen.
 

El pez diablo es originario de América del Sur, pero llego a México para ser comercializado en acuarios, sin embargo, al ser liberado en aguas abiertas se convirtió en una plaga.

Las temperaturas de los mares y las lagunas que hay en México permiten que la especie se pueda reproducir durante todo el año, además tienen la capacidad de sobrevivir a aguas con altos niveles de contaminación.

“Los daños que ocasiona ese animal, uno, depreda a los huevecillos de las especies nativas, que su filtrado es bentónico, entonces se come todo lo que encuentra en el suelo y en las plantitas, entonces se come las huevas de las especies”, mencionó José Hernández Nava, director del Área de Protección de Flora y Fauna de la Laguna de Términos.

“Es nocivo tanto para el humano como para las crías de las otras especies. Yo tengo agarrado uno, lo mate, lo reporte y lo estudiaron”, dijo José Canche, pescador.

Miguel Chable, de 47 años, es pescador desde hace 20 años y dice que el pez diablo está acabando con la fauna de la Laguna de Términos, porque devora los huevecillos de las 107 especies de peces que habitan en este cuerpo de agua.

“Se come a los otros peces, es muy agresivo, es muy cómo se le podría decir, carnívoro, se come a los peces. Si nos afectaría porque se comería a los peces y ahuyentaría a los pescados y ya se alejarían”, dijo Miguel Chable.

El pez diablo no solo causa daños en la pesca, involucra otros sectores como las erosiones.

“También causa una situación grave en cuestiones de erosión, ese animal pone sus huevos, sus nidos, en los taludes de la tierra, bordes del rio, entonces hace muchos huecos y obviamente cuando viene la creciente o viene el agua en la temporada de lluvias pues es más fácil que erosione, erosiona más rápido”, afirmó José Hernández Nava.

El Área de Protección de Flora y Fauna de la Laguna de Términos tiene una superficie total de 706 mil 146 hectáreas de los cuales 158 mil 868 son de superficie marina.

Tomado de Noticieros Televisa.

Comentarios