Nacional

Presentan documental sobre rock en américa latina

  • Por editor sabamingo

Ciudad de México.- Netflix estrenó recientemente Rompan Todo, una serie documental que se adentra y atraviesa la historia del rock en América Latina. Se trata de una producción creada por Nicolás Entel y dirigida por Picky Talarico. En la producción se encuentran ellos mismos, así como Gustavo Santaolalla, un pilar tanto en el documental como en la historia que se cuenta en él.

No cabe duda de que América Latina es un territorio fascinante. En Rompan Todo se puede apreciar, a través de las temáticas culturales, políticas y sociales, la riqueza y complejidad de este gran territorio. En los 6 episodios que comprenden la serie documental se cuenta la historia del rock desde la década de los cincuenta. Aquellos lejanos años que marcaron para siempre el rumbo de la música y las expresiones culturales.

Aunque el subtítulo de Rompan Todo dice que habla de la historia del rock en América Latina, lo cierto es que se enfoca en varios países claves como: Argentina, Chile, México, Uruguay y Colombia, principalmente. Es cierto que el movimiento de estos influenció por completo el continente y sonorizó la juventud de millones de jóvenes a través de las décadas. Si acaso se trabaja otra temporada, sería interesante abordar otras temáticas y otros países que también vivieron sus propios movimientos musicales y, sí, sociales, algo que está profundamente ligado al rock.

En Rompan Todo se parte desde el éxito de Richie Valens, La Bamba, para contar su extensa historia. Y es que dicha canción y la fugaz carrera de Valens fueron decisivas para muchos jóvenes de la época, entre ellos músicos que comenzarían a hacer rock en español, algo impensable en aquellos años. Grupos mexicanos como Los locos del ritmo y Los Teen Tops tuvieron una gran fama y su sonido llegó hasta otros países latinoamericanos.

La semilla del rock estaba dando los primeros frutos y pronto el sur del continente no dejaría de expresarse a través de este género que se transforma, crece, se constriñe, pero no desaparece. Así es como Rompan Todo nos lleva a repasar por décadas y movimientos la enorme historia del rock en América Latina. Un punto a favor de esta serie documental es que son los músicos protagonistas de esta historia quienes nos llevan de la mano por los momentos y exponentes más destacados de la historia del rock.

Así es como podemos ver desde Enrique Guzmán hasta los músicos contemporáneos del rock del continente. El propio Gustavo Santaolalla forma parte, y cómo no, hace la narración de la historia de Rompan Todo. Y es que este músico argentino no solo es parte de la producción de la serie, sino que es un personaje clave en la historia del rock en Latinoamérica. Además de su propia música, produjo algunos de los grupos más destacados de la época, como La Maldita Vecindad, Café Tacuba y Molotov.

Con información de Hipertextual.

Comentarios